Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
XVII Feria de Empleo y Emprendimiento de la UPNA

El presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, se ha felicitado por la «respuesta tan positiva» que el modelo cooperativo y de Economía Social ha suscitado entre las 900 personas inscritas a la XVII Feria de Empleo y Emprendimiento celebrada la semana pasada en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Una cita a la que asistieron un total de 87 empresas entre las que ha destacado una numerosa e importante representación de asociadas a ANEL, como Embega, Eroski, Laboral Kutxa, Maier, Mapsa o Tafalla Iron Foundry, entre otras.
«Nuestras cooperativas y sociedades laborales son percibidas por las generaciones más jóvenes como un ámbito laboral más que atractivo para desarrollar su carrera profesional por los valores intrínsecos de nuestro modelo que pone a las personas en el centro de todo», señaló Ugalde, quien coincidió en el evento con la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu.
Foto de la familia de la economía social en la edición 2024 de la Feria
Empleo juvenil
Maeztu dio a conocer en una intervención dirigida a los asistentes las diferentes medidas que el Gobierno de Navarra está desarrollando para promover el empleo juvenil. Así, ha remarcado que “el fomento de la promoción del empleo, la formación y la intermediación es una apuesta clara”.
En 2024, se han destinado 4 millones de euros a ayudas para contratar a más de 700 jóvenes.
Maeztu enumeró las distintas actividades que se han llevado a cabo para reforzar las políticas de empleo destinadas a menores de 30 años, entre las que subrayó un nuevo programa de orientación laboral, financiado con 2,1 millones de euros entre 2024 y 2028, el 40 % procedente de fondos europeos. Dicho programa forma parte del Acuerdo de Políticas Activas de Empleo 2021-2024, con foco en mejorar la empleabilidad de jóvenes. En 2024, se han destinado 4 millones de euros a ayudas para contratar a más de 700 jóvenes.
Además, se ha impulsado la formación a través de iniciativas como el programa EmpleaAcción, que desde 2021 ha atendido a más de 300 jóvenes. El presupuesto para 2025 contempla 67 millones de euros para políticas de empleo, lo que supone un aumento del 23% en cinco años.
En el evento, también se presentó la nueva imagen del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), al tiempo que se ha referido a su oferta formativa, junto a los servicios de emprendimiento y de atención a empresas. La programación también incluyó el ciclo «El mundo que viene» y actividades como juegos de talento y partidos de fútbol.