Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Vivo ejemplo del poder de la cooperación
Con un enfoque en mejorar las técnicas agrícolas y promover cultivos más rentables, este proyecto está elevando los estándares de vida de miles de familias campesinas.
Antes de la intervención, las familias campesinas en esta región enfrentaban numerosos desafíos. Sus técnicas agrícolas eran poco productivas, sus ingresos eran mínimos y tenían una baja inserción en el mercado. Se estima que la renta familiar anual promedio era de 15,000 meticais (aproximadamente 215 euros).
El proyecto se basa en una metodología participativa, involucrando a las propias comunidades en el proceso de mejora. A través de la capacitación en nuevas técnicas agrícolas y el fomento de cultivos más rentables, se buscaba impulsar la productividad y los ingresos de las familias campesinas.
Los números de la campaña correspondiente al año 2023 hablan por sí mismos. Más de 14,500 personas (11,390 hombres y 3,110 mujeres) fueron beneficiadas por el proyecto, Se cultivaron aproximadamente 4,700 hectáreas con los cultivos promovidos, y se logró la comercialización de 2,500 toneladas de productos agrícolas. Esto resultó en un ingreso total de aproximadamente 148,700,000 meticais (alrededor de 2,155,000 euros) para las familias participantes. Además, se calcula que este ingreso equivale a 2,310 empleos equivalentes al salario mínimo.
El proyecto agrícola en Niassa y Cabo Delgado es un testimonio del poder del desarrollo comunitario y la colaboración internacional.