Más leído
- 1. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 2. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 3. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 4. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 5. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 6. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
Unas mil personas acuden a ver 'Arizmendiarrieta. El hombre cooperativo' en Arrasate
El pasado viernes se estrenó en Arrasate-Mondragón el documental de Gaizka Urresti sobre Don José María Arizmendiarrieta. Al acto acudieron, entre otros, el diputado general, cuatro consejeros del Gobierno Vasco, y muchísimos invitados, la mayoría de ellos ligados al mundo cooperativo.
Urresti desgrana para TUlankide el documental sobre el impulsor del movimiento cooperativo y comparte con nuestros lectores algunas anécdotas del proceso de grabación.
Gaizka Urresti con Juanito Leibar y Javier Retegi.
'Arizmendiarrieta. El hombre cooperativo' comenzará tras su estreno en Arrasate, su difusión en salas comerciales a partir de esta misma semana (ayer en Portugalete y hoy se estrena en Bilbao a las 19:00 h. en Azkuna Zentroa, y a él asistirán, entre otras autoridades, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Bingen Zupiria, consejero de Cultura del Gobierno Vasco; Lorea Bilbao, diputada Foral de Cultura de Bizkaia; y Kepa Junkera, autor de la banda sonora.), y el fin de semana llegará a Donostia, Iruñea y Gasteiz. Pero, el estreno y las primeras emisiones han tenido lugar en el cine Amaia de Arrasate, que ha acogido durante todo el fin de semana a cerca de mil entusiastas y curiosos de Arizmendiarrieta.
En total, el documental ha vendido 609 entradas, y al preestreno del viernes acudieron con invitación más de 300 personas, por lo que la suma de espectadores está cerca de las mil personas.
TUlankide, revista impulsada por el propio Don José María Arizmendiarrieta, ha hablado con el director del documental, el vasco-aragonés Gaizka Urresti, sobre el proceso de grabación, producción y post-producción del documental. Un trabajo que le ha llevado más de tres años y un total de 40 testimonios grabados.
Urresti desgrana para TUlankide el documental sobre el impulsor del movimiento cooperativo y comparte con nuestros lectores algunas anécdotas del proceso de grabación.