Más leído
- 1. B-WOMENIN Global cierra en Otalora su primera edición
- 2. MONDRAGON seguirá impulsando liderazgos y sociedades igualitarias con PWN
- 3. La final de FIRST LEGO League Euskadi-MONDRAGON busca voluntariado
- 4. Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa mixta
- 5. Anuario 2024: un año en imágenes
- 6. El Consejo de Ministros reconoce la singularidad de LagunAro EPSV
- 7. Récord de visitas en MONDRAGON: 3.196 personas en 2024
- 8. El último número de TU Lankide analiza el Año Internacional de las Cooperativas
- 9. ADI Data Center Euskadi arranca con la construcción de su segundo centro
- 10. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema"
The New Yorker se interesa por MONDRAGON
![Card image cap](https://www.tulankide.com/es/the-new-yorker-se-interesa-por-mondragon/@@images/a911697d-48bb-4d5e-a04b-3d2779508d24.png)
La Experiencia Cooperativa sigue suscitando el interés de los medios internacionales. En este caso, la revista semanal The New Yorker ha publicado un amplio reportaje firmado por el periodista Nick Romeo sobre el modelo cooperativo. El enfoque de la información se centra en identificar los rasgos distintivos de las cooperativas y el propio periodista afirma que MONDRAGON "es una experiencia inspiradora, que representa una forma más justa de hacer negocios y que puede ser una alternativa de futuro para el capitalismo".
Fundada en 1925, tiene una tirada actual de más de 1 millón de ejemplares, amplia cobertura digital –su cuenta de twitter tiene más de 9 millones de seguidores– y una gran audiencia de carácter internacional
Puedes acceder al reportaje en la web de The New Yorker (www.newyorker.com) o a través de este enlace: https://www.newyorker.com/business/currency/how-mondragon-became-the-worlds-largest-co-op
The New Yorker es una prestigiosa revista estadounidense semanal que publica críticas, ensayos, reportajes de investigación y ficción. Fundada en 1925, tiene una tirada actual de más de 1 millón de ejemplares, amplia cobertura digital –su cuenta de twitter tiene más de 9 millones de seguidores– y una gran audiencia de carácter internacional. Dentro de la profesión periodística, The New Yorker ha logrado una gran reputación gracias a sus profesionales y a su particular forma de enfocar sus trabajos.
Asimismo, The New Yorker es una de las pocas revistas que cuenta en su plantilla con la figura de un verificador, profesional que se encarga de analizar cada uno de los datos que serán publicados con el fin de no cometer errores o publicar informaciones falsas, asegurando así una información más fiable y de mayor calidad.