Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Reportaje exclusivo sobre la Corporación MONDRAGON en la televisión pública de Corea
El documental se emitirá el 13 de febrero, domingo, a las ocho de la tarde, en el programa exclusivas KBS de la televisión pública de Corea del Sur. Un programa que cuenta con muchos seguidores y goza de muy buena audiencia en el país surcoreano. El documental tratará de reflejar la historia y la realidad actual de la Corporación MONDRAGON durante una hora de duración. Para ello, cuatro periodistas de la cadena KBS han estado entre nosotros durante dos semanas, en las cuales han grabado imágenes y entrevistas con diferentes personas ligadas al movimiento cooperativo. Personas como José María Ormaetxea, José María Aldecoa, José Manuel Sinde de Caja Laboral, Mikel Zabala del Centro Corporativo, y trabajadores de Fagor Garagarza, EIKA, EROSKI y URSSA, o alumnos e investigadores de Arizmendi y Mondragon Unibertsitatea.
Además de las imágenes grabadas en las cooperativas y centros de MONDRAGON, el equipo de televisión de KBS ha tenido la oportunidad de grabar otro tipo de imágenes más lúdicas y más relacionadas con la cultura del país en el Alto Deba, y en Bilbo, Donostia y Gasteiz.
Entrevista a Sang Whan Kim Choi, corresponsal de la cadena KBS en Madrid.
¿Por qué les interesa tanto MONDRAGON?
El índice de desempleo en nuestro país es muy similar al de el País Vasco, pero la calidad del empleo es muy bajo, con mucha temporalidad, casi el 50%, y creemos que ante esa situación el ejemplo de las cooperativas de MONDRAGON puede ser muy interesante. Nuestro programa tiene mucho éxito entre los intelectuales de nuestro país, y queremos que conozcan la experiencia cooperativa de MONDRAGON, para que en nuestro país se puedan aplicar parecidos sistemas.
¿Cómo está resultando el trabajo?
Estamos impresionados con el camino que han recorrido las cooperativas desde su creación, y con la realidad actual de cooperativas como Fagor, Eroski o Caja Laboral. También hemos visitado los centros de investigación de Ikerlan y Garaia, o los centros educativos de MU y Arizmendi. Estamos realizando un completísimo recorrido por muchas cooperativas y centros, tratando de recoger en nuestro documento todos los puntos de vista. Estamos cansados pero contentos con el resultado y muy agradecidos al departamento de comunicación de MONDRAGON por las facilidades que nos están dando.
Además de la grabación que habéis realizado en las cooperativas, también os habéis interesado en cuestiones más lúdicas y culturales.
Sin duda. Este país tiene muchos atractivos y creemos que los orígenes del cooperativismo están muy ligados al carácter de los vascos. Por todo ello, trataremos de reflejar en nuestro documental cómo es el País Vasco desde un punto de vista más lúdico y cultural. Hemos grabado imágenes en Santo Tomás, también en la Tamborrada de San Sebastián, tenemos imágenes de zonas rurales, de los caseríos, de mercados… en definitiva, nuestro reportaje también servirá para dar a conocer Euskadi en Corea del Sur.