Más leído
- 1. Nace INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
- 2. Laboral Kutxa alcanza un beneficio neto de 274 millones en 2024
- 3. Digna González, nueva directora general de Bexen Cardio
- 4. El Congreso convalida el Real Decreto-Ley que reconoce la singularidad de LagunAro
- 5. MONDRAGON impulsa las mujeres científicas del futuro
- 6. Los equipos de BeraKruz Ikastola listos para competir en FLL Euskadi MONDRAGON
Proyecto BIRSARE para el reciclado de redes de pesca

Se trata del proyecto BIRSARE en el que el centro tecnológico participa junto a Aclima, Birziplastik, MIK, Plásticos Clossa y el CEP – Centro Español de Plásticos, con el objetivo de analizar y desarrollar nuevas cadenas de valor circulares en el ámbito de la Economía Azul mediante el reciclado de redes de pesca.
Con esta iniciativa se pretenden generar nuevos conocimientos necesarios para el desarrollo de herramientas de intercambio de datos e información, basadas en tecnologías 4.0, que permitan consolidar nuevas cadenas de reciclado de redes de pesca usadas.
Las últimas semanas BIRSARE ha sido presentado en varios encuentros como el evento online CEP Proyectos organizado el pasado 22 de noviembre por el Centro Español de Plásticos para la divulgación de proyectos de innovación colaborativa. También estuvo presente en la tercera edición del Foro Basque Greentech (29 de noviembre) organizado por el clúster vasco de Medio Ambiente, Aclima, que reunió en el BEC a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) y el sector medioambiental.
Blanca Lekube, investigadora del área Transporte Sostenible de Leartiker Tecnología de Polímeros y responsable del proyecto BIRSARE, fue la que realizó ambas presentaciones haciendo hincapié en el enfoque de la iniciativa, con la que se pretende impulsar la digitalización de las empresas de reciclaje. Para ello, se volcará toda la información del proceso de reciclaje, desarrollo de materiales y fabricación de demostradores finales a una plataforma digital que asegurará la trazabilidad del proceso y facilitará el cálculo del análisis de ciclo de vida (LCA).
CircularSeas, un precedente para BIRSARE
El proyecto BIRSARE llega precedido por otra iniciativa previa en la que participó Leartiker hasta diciembre del año pasado. Se trata del proyecto CircularSeas Interreg Atlantic Area en el que se realizó un gran trabajo con la cadena de valor de los residuos marítimos, así como un análisis de la gestión de residuos en los puertos y el desarrollo de procesos de reciclado para cada tipo de residuo.
Ahora el objetivo es industrializar el proceso de reciclado de redes de pesca en el que Leartiker trabajará junto a la empresa Birziplastic, y lograr desarrollar prototipos en aplicaciones de mobiliario y automoción para mostrar su viabilidad técnica, económica y medioambiental. Esta parte del proyecto la llevará a cabo la empresa Clossa y todo el proceso será evaluado a través del análisis de ciclo de vida de los productos de la mano de MIK.
El proyecto BIRSARE ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a la investigación, con objeto de mejorar la competitividad de las pymes, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.