Más leído
- 1. B-WOMENIN Global cierra en Otalora su primera edición
- 2. MONDRAGON seguirá impulsando liderazgos y sociedades igualitarias con PWN
- 3. La final de FIRST LEGO League Euskadi-MONDRAGON busca voluntariado
- 4. Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa mixta
- 5. Anuario 2024: un año en imágenes
- 6. El Consejo de Ministros reconoce la singularidad de LagunAro EPSV
- 7. Récord de visitas en MONDRAGON: 3.196 personas en 2024
- 8. El último número de TU Lankide analiza el Año Internacional de las Cooperativas
- 9. ADI Data Center Euskadi arranca con la construcción de su segundo centro
- 10. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema"
"Nos vamos al super" de la mano de Ausolan
El objetivo de estos talleres es que los alumnos aprendan a elegir los alimentos con un triple criterio: salud, sostenibilidad y solidaridad.
Una vez adquieren las destrezas mínimas, los alumnos están en condiciones de poder realizar una compra responsable (previsión de menú, comparación de productos y precios, información del etiquetado, revisión de ticket de compra…).
La iniciativa enmarcada en el Proyecto Educativo de Ausolan, responde al interés de entender el tiempo del comedor escolar como un espacio educativo más, en el que los alumnos aprenden hábitos saludables y sostenibles.
El proyecto educativo de Ausolan iniciado en 2015 busca impulsar y favorecer un estilo de vida saludable entre los escolares fundamentado en 3 áreas:
1. Educación para la salud: para fomentar estilos de vida, hábitos de autonomía y hábitos alimentarios saludables. El objetivo es desarrollar en los niños conductas positivas saludables a través de la adquisición de conocimientos, actitudes y hábitos de comportamiento desde un punto de vista preventivo.
2. Educación en ocio y tiempo libre: se propone que el niño/a se divierta y pueda conectar con el resto por medio de objetivos y acciones relacionadas con hábitos saludables, que pueda ser protagonista activo, que acumule experiencias positivas y gratificantes y que cubra sus necesidades sociales y culturales.
3. Hábitos de convivencia. Tanto dentro del comedor como en los espacios y tiempos restantes se fomenta un clima social adecuado generando actitudes positivas de colaboración, justicia, solidaridad y libertad, desarrollando el diálogo, la tolerancia y la convivencia a través del área sobre los hábitos.