Más leído
- 1. Nace INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
- 2. Laboral Kutxa alcanza un beneficio neto de 274 millones en 2024
- 3. Digna González, nueva directora general de Bexen Cardio
- 4. El Congreso convalida el Real Decreto-Ley que reconoce la singularidad de LagunAro
- 5. MONDRAGON impulsa las mujeres científicas del futuro
- 6. Los equipos de BeraKruz Ikastola listos para competir en FLL Euskadi MONDRAGON
Mondragon Unibertsitatea lidera la Formación Dual en Europa y ofrece la mayor empleabilidad del Estado

Los mejores datos de inserción laboral del Estado
Es la principal conclusión que arroja la última actualización del índice U-Ránking que elaboran la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) comparando más de 3.600 grados oficiales de 71 universidades para extraer datos sobre inserción laboral de estudiantes de grado. Según este índice, a los 4 años de haber concluido sus estudios, la empleabilidad de los titulados y tituladas de Mondragon Unibertsitatea se sitúa en el 87%, si se toman en consideración todos los estudios y ámbitos de conocimiento de la universidad.
A los 4 años de haber concluido sus estudios, la empleabilidad de los titulados y tituladas de Mondragon Unibertsitatea se sitúa en el 87%
Por titulaciones, hay datos aún más llamativos. Entre las ingenierías, por ejemplo, el Grado de Ingeniería en Energía tiene una empleabilidad del 94%, el de Ingeniería Mecánica un 93% y el de Ingeniería en Electrónica Industrial un 88%. En el ámbito educativo los porcentajes son igual de espectaculares, 94% en Educación Primaria y 93% en Educación Infantil. Por encima de la media están también el Grado de Administración y Dirección de Empresas (90%) o el Grado en Comunicación Audiovisual, Imagen y Multimedia (88%).
Además, solo un año después de graduarse, la tasa de paro de las personas que han obtenido un grado de MU y no siguen realizando otros estudios, es de tan solo un 5%. Obtener una titulación de Mondragon Unibertsitatea es, por tanto, una buena inversión de cara al futuro laboral. Y, los estudiantes que así lo deseen no tienen por qué continuar con estudios de tercer ciclo para empezar a amortizar esa decisión.
De pioneros a líderes en formación dual
MONDRAGON es una experiencia pionera en muchos aspectos, incluído el de ofrecer formación dual. En 1943 se creó la Escuela Profesional que hoy es Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (Mondragon Unibertsitatea), y poco después, en 1956, fueron 5 estudiantes (promoción de peritos industriales) de esa escuela los que crearon la primera cooperativa de la Corporación. Esa relación entre centros de formación y empresas ha sido clave para el éxito de MONDRAGON y los programas de formación dual de Mondragon Unibertsitatea: en los últimos 5 años han permitido alternar estudios y trabajo a más de 3.500 personas, son el mejor ejemplo de ello.
En Mondragon Unibertsitatea, las y los estudiantes de formación profesional, grado y postgrado, tanto de másteres como programas de doctorado tienen la posibilidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo en las 98 cooperativas de MONDRAGON que son a su vez líderes en sectores como automoción, máquina herramienta, distribución o finanzas.
A la cabeza de las universidades que lideran la formación dual en Europa
Su apuesta histórica por la formación dual ha hecho que Mondragon Unibertsitatea se integre en la alianza EU4Dual y encabece la Universidad Europea de Estudios Duales. Esta alianza, de la que forman parte 9 universidades de toda europa líderes en esta materia, nace para aumentar la calidad y competitividad de la educación superior europea a través de la formación dual. Todo para contribuir a transformar la sociedad hacia un modelo social y económico más sostenible, más igualitario y más eficiente.
El objetivo de esta alianza que celebró en mayo su primera conferencia internacional, espera ayudar a crear el conocimiento necesario para hacer frente a los retos globales relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad. Para ello, centrará sus esfuerzos en formar personas expertas en cuestiones clave, relacionadas con el envejecimiento saludable y el bienestar de las personas mayores; con la Industria 5.0, en la que las personas, las máquinas y la realidad aumentada estarán cada vez más interconectadas; o con la transición hacia una economía más verde, que haya conseguido eliminar el problema de las emisiones y que sepa utilizar los recursos de manera eficiente y sostenible.