Más leído
- 1. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 2. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 3. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 4. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 5. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 6. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
MONDRAGON participa en virt8ra

Un consorcio de ocho organizaciones tecnológicas europeas, coordinado por OpenNebula Systems, ha lanzado virt8ra, la primera infraestructura de edge cloud soberana en Europa. El edge cloud es un enfoque de computación en la nube que lleva los servicios y el procesamiento de datos más cerca del lugar donde se generan o consumen, es decir, en el borde de la red. Este innovador proyecto, diseñado para proporcionar portabilidad e interoperabilidad entre múltiples proveedores de nube, ofrece recursos de computación y almacenamiento en seis Estados miembros de la UE: Croacia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Eslovenia y España.
Un avance clave en la soberanía digital europea
Virt8ra surge en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Infraestructura y Servicios Cloud de Nueva Generación (IPCEI-CIS), aprobado por la Comisión Europea en diciembre de 2023. Con un presupuesto de más de 3.000 millones de euros, este es el mayor proyecto de código abierto en la historia de la UE, y tiene como objetivo fortalecer la soberanía tecnológica del continente frente a los grandes proveedores globales.
El desarrollo de virt8ra representa el primer paso hacia la creación de un continuo cloud-edge basado en tecnologías abiertas y neutrales. Este entorno es crucial para implementar casos de uso avanzado que requieren ultrabaja latencia, como trenes inteligentes, cirugía remota, vehículos conectados, fábricas flexibles y adaptativas, y gestión de incendios forestales.
La versión actual de la infraestructura virt8ra ya es compatible con una serie de características únicas, entre las que se incluyen la interoperabilidad y la portabilidad. Esta infraestructura incorporará más ubicaciones y nuevas funciones avanzadas para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado de la nube, incluida la implementación de aplicaciones de IA distribuidas en el borde.
Colaboraciones estratégicas y respaldo institucional
La infraestructura virt8ra es el resultado de una colaboración entre empresas líderes y entidades académicas, entre las que destacan Arsys, BIT, IONOS y MONDRAGON. Cada socio aporta recursos e innovación para fortalecer este ecosistema:
- Arsys: Desarrollo de soluciones de meta-orquestación para unificar tecnologías de múltiples proveedores europeos.
- BIT: Pruebas de soluciones federadas en colaboración con otros proyectos del IPCEI-CIS.
- IONOS: Servidores bare-metal y funciones avanzadas de aprovisionamiento automático de máquinas virtuales.
- MONDRAGON: Contribuciones desde su centro de I+D Ikerlan para espacios de datos estandarizados en los sectores de fabricación y automoción. Según Michel Iñigo Ulloa, gerente senior de Innovación y Tecnología de MONDRAGON, “la colaboración en el marco de nuestro proyecto AASDS-IND aborda los desafíos en el dominio de la computación en la nube y en el borde para habilitar espacios de datos distribuidos y estandarizados avanzados en el sector de la fabricación y la automoción”, afirmó.
Este entorno es crucial para implementar casos de uso avanzado que requieren ultrabaja latencia, como trenes inteligentes, cirugía remota, vehículos conectados, fábricas flexibles y adaptativas, y gestión de incendios forestales
El impacto de virt8ra en la economía digital europea
Virt8ra tiene el potencial de transformar la economía digital de la UE al ofrecer una alternativa soberana y abierta en el ámbito de la computación en la nube y el edge. Este proyecto no solo promueve la innovación tecnológica, sino que también refuerza la competitividad europea frente a los gigantes tecnológicos internacionales.
La infraestructura permitirá a empresas e instituciones públicas adoptar soluciones avanzadas de manera más segura y eficiente, contribuyendo a una mayor independencia tecnológica y sostenibilidad digital en Europa.
Características principales del Edge Cloud
- Proximidad al usuario: Los datos se procesan más cerca de los dispositivos o usuarios finales, reduciendo la latencia.
- Capacidades distribuidas: En lugar de depender de un único centro de datos centralizado, los recursos computacionales están distribuidos en múltiples ubicaciones.
- Soporte para aplicaciones en tiempo real: Ideal para casos donde la baja latencia es crítica, como vehículos autónomos, IoT industrial o streaming en vivo.
- Escalabilidad híbrida: Combina la escalabilidad de la nube con la eficiencia de la computación en el borde.
Despiece Algunos ejemplos de aplicación
- Internet de las cosas (IoT): Dispositivos conectados en fábricas inteligentes o ciudades inteligentes.
- Vehículos autónomos: Procesamiento rápido para toma de decisiones en tiempo real.
- Streaming de contenido y videojuegos: Plataformas como videojuegos en la nube necesitan baja latencia para ofrecer experiencias óptimas.
- Atención médica: Procesamiento de imágenes médicas y telemedicina en tiempo real.
- Realidad aumentada (AR) y virtual (VR): Mejora la experiencia al procesar datos cerca del usuario.