El euskera integrado en la estrategia

34 cooperativas de MONDRAGON cuentan con el Certificado de Calidad en el Euskera-Bikain del Gobierno Vasco. Para ello, las personas ajenas a la organización han analizado la presencia, uso y gestión del euskera en estas entidades. De estas 34 cooperativas, 21 han recibido un certificado de grado superior, 12 de grado medio y 1 básico. La Comisión de Euskera de MONDRAGON apuesta por impulsar el proceso Bikain en las cooperativas de la CAV. En estas líneas hemos querido recoger las experiencias de tres cooperativas de características diferentes en este proceso: Bexen Cardio, LKS Next y Danobatgroup.
Card image cap
Idoia Bustinduy, coordinadora de Euskera de Danobatgroup; Nerea Alberdi, presidenta de LKS Next; e Ibon Zabala, presidente de Bexen Cardio, respectivamente.
23/04/2025

La obtención del certificado Bikain no es un simple objetivo, sino un proceso. En este proceso, las principales claves son el compromiso institucional, la participación del colectivo y la mejora continua. Las cooperativas LKS Next y Bexen Cardio y el grupo cooperativo Danobatgroup conocen perfectamente este camino y su experiencia refleja el sólido esfuerzo que están realizando para fomentar el euskera.

Tal y como explica Nerea Alberdi, presidenta de LKS Next, la primera vez que obtuvieron la certificación Bikain fue en 2016, y después de ocho años sintieron la necesidad de volver a entrar en el proceso de evaluación: “Queríamos evaluar el recorrido realizado desde entonces, para que una mirada externa nos ayude a entender qué avances hemos hecho y qué pasos debemos dar a partir de ahora”. El proceso les ha permitido reflexionar internamente, así como reforzar su compromiso con el euskera e impulsar la implicación del colectivo.

El caso de Bexen Cardio es distinto, pero tiene el mismo objetivo: consolidar la presencia y el uso del euskera. En palabras del lehendakari Ibon Zabala, a pesar de que el colectivo de la empresa es pequeño, de unas 40 personas, la sensibilidad a favor del euskera siempre ha estado presente. En 2023 vieron la oportunidad de obtener una mejor puntuación en los concursos públicos con la obtención del certificado Bikain, lo que les dio un último impulso. Pero el objetivo no fue sólo ése: “Nos ha permitido trabajar el tema del euskera, y se ha creado una dinámica muy bonita dentro de casa; algunos incluso han empezado a aprender euskera”.

El caso de Danobatgroup, por su parte, es fruto de años de trabajo. Tal y como explica la coordinadora de Euskera, Idoia Bustinduy, en 2008 Danobat obtuvo el primer certificado, y a partir de entonces se han incorporado al proceso otras empresas del grupo cooperativo. En los últimos años se están alcanzando niveles de oro y plata, lo que demuestra la dimensión del trabajo realizado: “Recoger en un informe todo el trabajo que se realiza deja más claro el camino y las áreas de trabajo”. Asimismo, han conseguido aumentar la implicación del colectivo.

Para que todo ello sea posible, es imprescindible la implicación de los órganos de gobierno y el apoyo de la asesoría externa para afrontar este proceso técnico. Junto a ello, los representantes de las tres cooperativas consideran imprescindible alinear el tema del euskera con la estrategia de la cooperativa: “Para el inicio del nuevo ciclo estratégico, habría que hacer una evaluación Bikain e incorporar en esa estrategia las mejoras a realizar”, añade Nerea Alberdi.

Las experiencias de LKS Next, Bexen Cardio y Danobatgroup dejan claro que la apuesta por el euskera es un camino largo y firme, pero que trae resultados muy enriquecedores, tanto para las cooperativas como para los trabajadores y trabajadoras, así como para el conjunto de la comunidad del euskera.

Soluciones profesionales.

División de máquina herramienta de la Corporación MONDRAGON

Equipos electro-médicos.