Componentes de automoción.

Elementos de fijación y piezas especiales.

Referente en decoración y piezas de alta complejidad funcional para Automoción.

Fabricación de llantas de aluminio.

Soluciones para la fabricación de maquinaria de fundición.

Fundición de Hierro dedicada a la fabricación de componentes.

Soluciones Innovadoras en caucho y plástico.

Módulos y sistemas para automoción

Instalaciones automatizadas para el montaje y soldadura de subconjuntos de vehículos.

Desarrollo, diseño y fabricación de utillaje para fabricación de piezas complejas fundidas.

Componentes de automoción.

"Aunque la situación es compleja, los resultados son buenos"

MONDRAGON Automoción vive un momento de enorme complejidad con multitud de ingredientes que condicionan el presente y el futuro. Aun así, el año 2024 ha sido bueno en líneas generales, con buenos resultados para muchas de las compañías de las divisiones. La revista TU Lankide ha repasado la situación actual de las divisiones y del sector con Iñigo Laskurain, vicepresidente de MONDRAGON Automoción.
Card image cap
25/04/2025

MONDRAGON Automoción vive un momento de enorme complejidad con multitud de ingredientes que condicionan el presente y el futuro. Un tablero geopolítico global agitado, la fiebre arancelaria, la competencia china, especialmente en componentes de aluminio y el momento de transición del propio mercado del automóvil marcan la agenda diaria de las cooperativas que componen sus tres divisiones. Aun así, el año 2024 ha sido bueno en líneas generales, con buenos resultados para muchas de las compañías de las divisiones.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este pasado enero que la Unión Europea va a llevar a cabo un diálogo estratégico sobre el futuro de la industria de automoción tras el cual presentará el Plan de Acción del sector. Iñigo Laskurain, vicepresidente de MONDRAGON Automoción, confía en que “Europa arriesgue y apoye a una industria que es crucial para la Unión”. TU Lankide ha repasado la situación actual de las divisiones y del sector con Laskurain, quién se muestra optimista de cara al futuro. “Estamos aguantando muy bien ante tanta complejidad”, asegura.

52134454311_c39c1de033_k.jpg

Háblanos del mercado.
El mercado se encuentra en plena transición. Tecnológicamente el desarrollo de tecnologías híbridas y eléctricas están haciendo desaparecer muchos tipos de productos tradicionales de los vehículos de motor de combustión y haciendo aparecer nuevos componentes, como las baterías y el software de gestión de datos e información. Los coches eléctricos son mucho más simples que los de combustión, y, por lo tanto, a mismas unidades vendidas, el empleo y las ventas de los componentes se ven significativamente reducidas. Además, en esta transición tecnológica aparecen nuevos actores (Tesla, BYD, Geely...) que se están haciendo con una cuota de mercado muy importante a costa de los fabricantes tradicionales (Grupo VW, Renault-Nissan, Stellantis...). Son ya más de 10 millones los coches que fabrican las nuevas marcas que antes estaban en manos de los constructores tradicionales.

¿Y cómo están haciendo frente las divisiones a tanto movimiento?
El momento es de enorme incertidumbre. Parece clara la tendencia del mercado hacia la electrificación, pero no están claras las velocidades de migración ni los volúmenes de venta. De momento las ventas de las cooperativas están aguantando relativamente bien y el año 2024 se cierra con buenos resultados. Se están captando proyectos en los nuevos modelos electrificados y se están adoptando las estrategias de penetración en los nuevos clientes que, en el caso de algunas cooperativas, están siendo relativamente exitosas. En Europa, con las perspectivas actuales, el vehículo híbrido está ganando terreno. Es un vehículo que dispone de la etiqueta ECO para entrar en ciudades y un motor de combustión de base. En 2023 el volumen de venta de este tipo de vehículos fue del 27% y en 2024 del 33%. A largo, el coche eléctrico es el futuro, pero en esta transición hoy en día los vehículos híbridos son la tecnología más vendida.

54323026020_17ce9f3c97_k.jpg

¿Cuál es la situación de cada una de las cooperativas?
Fagor Ederlan tiene dos negocios (hierro y aluminio). En hierro tanto las ventas como los resultados son buenos. En el negocio del aluminio la situación es más complicada, sobre todo por la fortaleza de los competidores chinos. Tafalla Iron Foundry tiene buenas perspectivas de mercado. Realizan bloques de motor para excavadoras y tractores, por lo que el sector es completamente diferente. Mapsa afronta una problemática similar a la de Fagor Ederlan respecto a la competencia China en componentes de aluminio. Ecenarro ha conseguido muy buenos resultados y el futuro es optimista. Cikautxo y Maier atraviesan un momento dulce tanto en ventas como en resultados, y Batz, que venía de una situación financiera muy complicada, ha realizado un gran ejercicio. En MONDRAGON estamos muy orgullosos por la gestión realizada en Batz. MB Sistemas ha obtenido buenos resultados en los últimos dos ejercicios, pero la paralización de la inversión en el sector puede penalizarles. Loramendi y Aurrenak han tenido un buen año, y la “propuesta de valor” conjunta les está permitiendo mantener una excelente posición en el mercado, generando una gran parte de la carga de trabajo y buenos resultados en ambas cooperativas.

Para finalizar, ¿cómo ves el futuro?
Debemos buscar nuevos clientes y sobre todo debemos ser competitivos e innovadores. Seguir ofreciendo buenos servicios y productos es clave, pero conseguir igualar el coste de los productos provenientes de China es un gran reto. Muy competitivos en costes, innovadores en productos y capaces de captar y satisfacer a nuevos clientes.

Componentes de automoción.

Elementos de fijación y piezas especiales.

Referente en decoración y piezas de alta complejidad funcional para Automoción.

Fabricación de llantas de aluminio.

Soluciones para la fabricación de maquinaria de fundición.

Fundición de Hierro dedicada a la fabricación de componentes.

Soluciones Innovadoras en caucho y plástico.

Módulos y sistemas para automoción

Instalaciones automatizadas para el montaje y soldadura de subconjuntos de vehículos.

Desarrollo, diseño y fabricación de utillaje para fabricación de piezas complejas fundidas.

Componentes de automoción.