Más leído
- 1. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 2. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 3. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 4. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 5. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 6. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
Maier invierte en BIO

Sendabio, situada en el Parque Tecnológico de Zamudio, se dedica a la investigación, desarrollo y comercialización de complementos alimenticios y farmacéuticos, basados en el Omega 3, más concretamente en su parte esencial, el DHA.
Como resultado de investigaciones llevadas a cabo en 2009, los promotores de Sendabio han desarrollado unas formulaciones y métodos de obtención del DHA únicos que confieren al producto de Sendabio características rompedoras en el mercado del Omega 3 y sus aplicaciones: se trata del complemento con mayor porcentaje de DHA y por tanto de mayor pureza, al mismo tiempo que es el producto con menor cantidad de ácido fitánico del mercado.
Indicaciones
Estas dos características juntas genera un producto indicado para medicina deportiva y sus patologías, maternidad y lactancia, desarrollo infantil (en especial para déficit de atención) y oftalmología, además de generar resultados especialmente interesantes y rápidos, complementando a otras medicaciones, en el tratamiento de cardiopatías y neuropatías dada la alta concentración de DHA por dosis.
Sendabio lanzó al mercado el pasado mes de julio este nuevo producto en distintos formatos que puede ser adquirido en farmacias de País Vasco, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía y canales dietéticos (Natur85) en una primera fase. También puede ser adquirido por internet en www.sendabio.es y Facebook donde además se asesora sobre sus beneficios para la salud y posología.
Diversificación: negocio local, venta global
Con esta inversión Maier ha buscado diversificar con modelos de negocio que permitan crear puestos de trabajo local, de calidad y sostenibles y en base a negocios de posible desarrollo local pero venta global. El plan contempla en los próximos años aumentar el equipo de investigación en 15 personas entre investigadores, dietistas, galénicos y doctores, además del lógico crecimiento de la base logística y comercial necesaria para el desarrollo de este tipo de negocio.