Más leído
- 1. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 2. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 3. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 4. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 5. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 6. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
Leire Mugerza se incorpora al CES

Leire Mugerza, vicepresidenta cuarta de CEPES (la Confederación Empresarial Española de la Economía Social), ha sido nombrada miembro del Consejo Económico y Social (CES) en representación del sector de la economía social.
Así lo ha reflejado el BOE publicado hoy, en el que se recoge este nombramiento a propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, previa deliberación del Consejo de ministros de este martes. Así, Mugerza sustituye a Francisco Javier Goienetxea Urkaregi como miembro del Consejo.
Mugerza es presidenta de la Comisión Permanente y del Congreso de MONDRAGON y cuenta con más de 25 años dedicados profesionalmente en el ámbito de la economía social
Mugerza es presidenta de la Comisión Permanente y del Congreso de MONDRAGON y cuenta con más de 25 años dedicados profesionalmente en el ámbito de la economía social, ya que ha trabajado en empresas como EIKA, Eroski o la Corporació. Asimismo, en mayo de este año fue elegida vicepresidenta cuarta de CEPES.
Con esta incorporación en el CES, los representantes de CEPES en este órgano son el presidente de la confederación, Juan Antonio Pedreño; la vicepresidenta primera Jerónima Bonafé; el consejero de la Junta Directiva, Emili Villaescusa; y la recién nombrada, Leire Mugerza.
Sobre el CES
Es el principal órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral. Compuesto por un total de 61 miembros, lo conforman las principales organizaciones empresariales y sindicales y otras organizaciones que representan un amplio espectro de la sociedad civil (organizaciones del sector agrario, marítimo-pesquero, consumidores y usuarios y economía social), además de 6 expertos de reconocido prestigio elegidos por el Gobierno.
Fundado en 1992, el CES desarrolla su labor consultiva a través de dictámenes sobre anteproyectos de ley en materia socioeconómica y laboral remitidos por el Gobierno; informes a iniciativa propia y la elaboración anual de una Memoria socioeconómica y laboral donde se analiza lo más destacado de cada año en estas materias.
Sobre Cepes
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) es la máxima institución representativa de la Economía Social en España, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos. Sus 29 socios representan los intereses de más de 43.192 empresas, representado al 12,5% del empleo y con una facturación en torno al 10% del PIB. Sus socios, con más de 200 estructuras autonómicas, son organizaciones nacionales o autonómicas y grupos empresariales, que representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo, Asociaciones del sector de la discapacidad y Cofradías de Pescadores.