Más leído
- 1. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 2. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 3. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 4. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 5. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 6. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
Las tendencias de futuro, según Alfons Cornella

Esta conferencia “in company”, que tuvo lugar a finales del pasado mes de mayo, fue organizada para MONDRAGON por invitación de Fagor Ederlan, socio de Co-Society desde sus orígenes. El evento contó con la asistencia del Consejo Rector y el de Dirección de Fagor Ederlan y la de cerca de 50 directivos de diferentes cooperativas.
Alfons Cornella, un referente europeo en materia de innovación, recorrió en dos horas diez tendencias de plena actualidad que están afectando al trabajo, la economía, los negocios y la empresa en el mundo. Se plantearon temas como la abundancia de recursos que se prevé por incrementos de productividad debidos a una gestión más creativa e ingeniosa; ’la holacracia’, como forma de organización abierta y ágil; la belleza de las restricciones irreducibles como fuente de diferenciación; el cerebro como interfaz de comunicación con las máquinas; el negocio 3D más allá de la fabricación 3D; las nuevas tecnologías emergentes; el triunfo de la ciudad como centro del dinamismo económico y social; la profunda transformación del retail, buscando una reinvención que le diferencie; nuestro propio papel en los cambios de un mundo colaborativo donde el foco está en el hacer; y la revolución que se esconde tras el “blockchain”.
La conferencia concluyó con un espacio de debate abierto alrededor de los desafíos que estos cambios van a suponer para nuestro concepto de trabajo o para el propósito de las propias empresas. El debate, dinámico y participativo, se centró así también en la confluencia de productos inteligentes y conectados con la inteligencia artificial como factor transformador del trabajo, así como en la imperiosa necesidad de las empresas de combinar de forma eficaz la exploración y la explotación de negocios.