Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Las empresas confirman tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según un estudio

Debagoieneko Mankomunitatea junto con la Escuela Politécnica de Mondragon Unibertsitatea, y con la colaboración del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Desarrollo Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, han realizado un estudio de los puestos de trabajo STEM que se crearán en los próximos años en empresas de la comarca de Debagoiena. En el estudio han participado 23 empresas del sector industrial que conjuntamente generan más de 5.000 puestos de trabajo de servicios avanzados en la comarca. Se trata de pequeñas y grandes empresas ubicadas en la mayoría de los pueblos de la comarca y con un nivel tecnológico avanzado y medio-avanzado.
El mercado laboral actual necesita profesionales STEM
Este análisis para determinar los futuros puestos de trabajo, además de recoger las competencias técnicas y transversales exigidas a los trabajadores, identifica también las necesidades formativas y los obstáculos a los que se enfrentan las empresas para encontrar talento. De hecho, el 78% de las empresas señala tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan ante las nuevas contrataciones.
El 30% de las empresas que han participado requiere formación en mecánica, el 25% en electrónica, el 18% mecatrónica, el 15% mecanizado y el 13% informática. Pueden ser tanto ciclos formativos de grado universitario como grados universitarios.
El liderazgo, la iniciativa, la capacidad de adaptación a los nuevos entornos, la resiliencia, la capacidad de aprendizaje y la capacidad de resolución de problemas son las competencias más valoradas entre los y las candidatas.
Dificultad de las empresas para mostrar de forma atractiva los puestos de trabajo
Otra de las conclusiones que evidencia el estudio es la dificultad de las empresas para mostrar de forma atractiva los puestos de trabajo, ya que muchas veces están vinculadas a estereotipos de condiciones laborales duras (horarios de trabajo complejos, suciedad…). Ante esta situación, el 43% de las empresas encuestadas asegura tener dificultades para mostrar sus puestos de trabajo de forma atractiva.
El estudio contiene, además, un apartado específico relativo al mapa de tecnologías básicas definidas en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco (PCTI 2030). Se ha preguntado a las empresas sobre la importancia y el grado de conocimiento de cada tipo de tecnología contemplado en dicho Plan. Las tecnologías más conocidas por la actividad de las empresas de la comarca son las tecnologías pertenecientes a los grupos Ciberseguridad, Materiales y Procesos e IoT.