Más leído
- 1. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 2. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 3. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 4. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
- 5. MONDRAGON, la fuerza transformadora del compromiso
- 6. "MONDRAGON es un proyecto cooperativo, cercano, basado en la innovación, transformador y abierto"
LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro

La Asamblea General Ordinaria de LagunAro EPSV celebrada ayer en el Kursaal fue muy concurrida. Participaron 766 de las 1064 personas representantes de las cooperativas que fueron convocadas (541 asistentes y 225 representadas).
Ya en los primeros compases de la Asamblea, se puso en valor un hito muy importante para LagunAro; la convalidación en el Congreso del Real Decreto-ley 1/2025. El Decreto reconoce la singularidad de su modelo, dando una consideración diferenciada a los mutualistas respecto del sistema general de cotización de autónomos (situación que había cambiado desde 2023). Según el director general de LagunAro, Carlos Maza, este reconocimiento es "una de las mejores noticias que la entidad ha recibido durante mucho tiempo".
LagunAro cuenta en la actualidad con 30.000 mutualistas, 15.963 pensionistas y un fondo patrimonial de más de 7.400 millones de euros.
En cuanto a las inversiones del fondo patrimonial (7.400M€), la entidad cerró 2024 con una rentabilidad del 7,94%, muy por encima de la inflación (2,8%). La solvencia se situó en el 7,4%, lo que ha permitido la recuperación del 4,7% de la parte del IPC que no se pudo aplicar en 2023 (se aplicó un 1% de subida en aquel momento). Se destinarán 220M€ para este desembolso y la solvencia quedará en el 4,05%.
Previsiones para 2025
LagunAro espera alcanzar una rentabilidad del 5% en 2025, en el contexto de una previsión de inflación del 2%. Esto dejaría el nivel de solvencia en el 4,9% y permitiría la actualización de las pensiones con referencia al IPC (ya que es requisito que margen de solvencia sea superior al 4% para ello).
Por otra parte, el objetivo sobre la tasa de absentismo es del 6,85% (en 2024 alcanzó el 7%), lo cual supone un gasto anual de 60M€ en prestaciones.
Carlos Maza: “El contexto es inestable, pero necesitamos una visión a medio plazo. Disponemos de mecanismos flexibles y un excelente equipo profesional. Nuestro objetivo principal es la sostenibilidad del modelo de previsión de LagunAro”
Mensaje a las cooperativas
El presidente de LagunAro, Joxean Alustiza, presidió la Asamblea General en la que, entre otros mensajes, reflexionó al final de la Asamblea sobre el sistema de reubicaciónes y la actitud de las cooperativas en este tema: “Tenemos que tener un compromiso con el sistema. Un compromiso equilibrado. De lo contrario no será un sistema sano y acabará perdiendo su esencia. Por ello, LagunAro se acercará a las cooperativas y les preguntará sobre las reubicaciones y consolidaciones, quiere saber su opinión para adoptar las decisiones para los siguientes años”.