Más leído
- 1. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 2. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 3. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 4. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
- 5. MONDRAGON, la fuerza transformadora del compromiso
- 6. "MONDRAGON es un proyecto cooperativo, cercano, basado en la innovación, transformador y abierto"
LagunAro celebra su Asamblea General en el Kursaal

Este encuentro anual llega marcado por un hito clave para la entidad: la reciente convalidación en el Congreso del Real Decreto-Ley 1/2025, que reconoce la singularidad del modelo LagunAro y exime a sus mutualistas del sistema general de cotización de autónomos. Esta medida despeja un horizonte que se había nublado tras la entrada en vigor en 2023 del nuevo régimen de cotización. El director general de LagunAro, Carlos Maza, ha calificado este reconocimiento como "una de las mejores noticias que ha recibido la entidad en mucho tiempo".
Evolución económica
En el plano económico, la entidad cerró 2024 con una rentabilidad del 7,94%, muy por encima de la inflación (2,8%), lo que ha permitido recuperar margen de solvencia hasta el 4,05%. Ello posibilitará no solo actualizar las pensiones en base al IPC de 2024, sino también proponer la recuperación del 4,7% no aplicado en 2023.
La Asamblea también debatirá el Plan de Gestión 2025, que se enmarca en la hoja de ruta hasta 2028. Entre los retos estratégicos figuran la evolución del sistema de pensiones hacia modelos mixtos, la sostenibilidad de las prestaciones de reparto y la reducción del absentismo laboral, que en 2024 alcanzó el 6,99%.
LagunAro cuenta actualmente con más de 30.000 mutualistas, 15.963 pensionistas y un fondo patrimonial superior a los 7.400 millones de euros.
Además, se abordarán nuevas propuestas de transformación digital, reforzamiento de las relaciones institucionales y mejoras organizativas internas. LagunAro cuenta actualmente con más de 30.000 mutualistas, 15.963 pensionistas y un fondo patrimonial superior a los 7.400 millones de euros.
Por lo tanto, la Asamblea servirá no solo para hacer balance de un año decisivo, sino también para fijar el rumbo de una entidad que sigue siendo pilar esencial del ecosistema cooperativo de MONDRAGON.