Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Laboral Kutxa, el segundo mejor banco del Estado, según la revista Forbes

Openbank, Laboral Kutxa, Bankinter y BBVA son las cuatro mejores entidades financieras con sede en el Estado, según el VI Informe anual sobre los mejores bancos del mundo 2024 elaborado por la prestigiosa revista Forbes, en base a las encuestas realizadas a los clientes en las que valoraron su satisfacción con la atención y los servicios recibidos.
En esta selección, que analiza 403 bancos de 33 países, en la lista que se refiere a España también figuran otras entidades que operan en el país aunque no tiene su sede aquí. De hecho, la primera es la holandesa ING; la tercera, la lituana Revolut y la quinta, la alemana N26.
En cuanto a las entidades radicadas en el Estado, Openbank, el banco 'online' del Grupo Santander, figura en segundo lugar; LABORAL Kutxa, encuadrada dentro de la Corporación MONDRAGON, en cuarto puesto; Bankinter es la sexta; el BBVA, séptima; Imagin Bank, la banca digital de CaixaBank, la octava; y el propio Banco Santander, la novena.
Satisfacción del cliente
Para elaborar su clasificación anual, en lugar de examinar los balances y las cuentas de resultados de las entidades financieras, Forbes, junto con la firma de investigación de mercado Statista, realizó encuestas a más de 49.000 personas de 33 países en 17 idiomas diferentes. En ellas se pidió a los participantes que evaluaran a los bancos en los que tenían cuentas o en los que las habían tenido en los últimos tres años. Los encuestados expresaron su satisfacción general con cada entidad, así como si la recomendarían a otras personas, y luego calificaron a cada una según cinco criterios: confiabilidad, términos y condiciones (como honorarios y tasas), servicio al cliente (tiempos de espera y amabilidad de los empleados), servicios digitales (facilidad de uso del sitio web y la aplicación) y calidad del asesoramiento financiero.