La Escuela de Alimentación de la Fundación Eroski ha iniciado una nueva línea de actividad con el lanzamiento de un proyecto divulgativo que establece un plan de estudios anual para el análisis de datos sobre alimentación desde la perspectiva de la salud. El fin es profundizar, desde la evidencia, en temas de interés social y contribuir a la educación y sensibilización sobre la importancia de adoptar hábitos de alimentación saludables.
El propósito de este proyecto es generar un conocimiento "veraz y accesible" sobre cómo los hábitos alimenticios influyen en la salud de la población. La iniciativa pretende promover una comprensión más profunda sobre aspectos clave como la transparencia alimentaria, los hábitos de consumo y las políticas de alimentación saludable. "El objetivo, a medio y largo plazo, es sensibilizar a la sociedad y fomentar un cambio real en la forma en que se entiende y aborda la alimentación. En particular, pretendemos generar un impacto positivo sobre los problemas relacionados con la obesidad infantil y otras cuestiones de salud que afectan a la sociedad actual", ha explicado el director de la Escuela de Alimentación de la Fundación Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa.
El propósito de este proyecto es generar un conocimiento "veraz y accesible" sobre cómo los hábitos alimenticios influyen en la salud de la población
La iniciativa se desarrollará mediante el análisis exhaustivo de datos provenientes de diversas fuentes, tanto públicas como internas, lo que permitirá realizar estudios rigurosos sobre el comportamiento alimentario. Los estudios se centrarán en cuestiones como los hábitos de consumo de la ciudadanía, el impacto del etiquetado nutricional o la influencia de factores como la sostenibilidad en las decisiones alimentarias, entre otras.
Resultados públicos
Los resultados de las investigaciones serán difundidos públicamente a través de informes, publicaciones en la web de la Fundación, redes sociales, y otros canales de comunicación habituales. Además, se celebrarán encuentros y eventos informativos para compartir estos hallazgos con la comunidad y generar un debate informado sobre los temas abordados.
La primera investigación que se ha presentado recientemente es el 'Estudio sobre el Impacto del Sistema de Etiquetado Nutricional Avanzado Nutri-Score en los Hábitos de Alimentación'. Este trabajo, fundamentado en el análisis de datos de la evolución de las ventas y la composición nutricional de estos productos a lo largo de tres años, clasificados por cada categoría de la pirámide de la alimentación saludable, arroja luz sobre su impacto real en la calidad nutricional de la cesta de la compra.
Los datos han constatado que los productos con mejor composición nutricional, según el etiquetado nutricional avanzado Nutri-Score, ganan participación e impulsan una cesta de la compra más saludable. La Fundación Eroski tiene "una sólida trayectoria de colaboración con organizaciones de prestigio internacional", como UNICEF y WWF, y continuará trabajando junto a nuevos aliados en la investigación de temas de relevancia social. Se distingue por un enfoque "independiente y riguroso, asegurando que los estudios y las divulgaciones se basen siempre en datos verificados y en un análisis objetivo", ha indicado.
Los datos han constatado que los productos con mejor composición nutricional, según el etiquetado nutricional avanzado Nutri-Score, ganan participación e impulsan una cesta de la compra más saludable
A lo largo del año, la Escuela de Alimentación Eroksi llevará a cabo diversas investigaciones sobre temas relacionados con la alimentación saludable, hábitos de consumo, sostenibilidad y educación nutricional. Los estudios serán actualizados periódicamente, con el fin de mantener el proyecto alineado con las necesidades y desafíos actuales en el ámbito de la salud y la alimentación.