Más leído
- 1. El Congreso convalida el Real Decreto-Ley que reconoce la singularidad de LagunAro
- 2. MONDRAGON impulsa las mujeres científicas del futuro
- 3. Los equipos de BeraKruz Ikastola listos para competir en FLL Euskadi MONDRAGON
- 4. Lauaxeta Ikastola, un clásico en el FLL
- 5. La Escuela Pública Zaldupe de Ondarroa calienta motores para FLL Euskadi MONDRAGON
- 6. B-WOMENIN Global cierra en Otalora su primera edición
- 7. MONDRAGON seguirá impulsando liderazgos y sociedades igualitarias con PWN
- 8. La final de FIRST LEGO League Euskadi-MONDRAGON busca voluntariado
- 9. Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa mixta
- 10. Anuario 2024: un año en imágenes
La brecha entre jóvenes y periodismo a debate en la jornada Komunikaldiak 2020
![Card image cap](https://www.tulankide.com/es/la-brecha-entre-jovenes-y-periodismo-a-debate-en-la-jornada-komunikaldiak-2020/@@images/018e7c75-098b-43d8-887f-6c977ebf47e8.jpeg)
La jornada se llevará a cabo, el día 20 de febrero, en el campus de Aretxabaleta, a partir de las 15:00 horas.
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea organizará el próximo día 20 de febrero una nueva jornada de Komunikaldia. Esta 13ª edición de la jornada llevará como título Jóvenes y periodismo. ¿A qué se debe el distanciamiento? La jornada se llevará a cabo en el campus de Aretxabaleta, a partir de las 15:00 horas.
Para los organizadores de la jornada, las nuevas tecnologías y el cambio de paradigma de la comunicación ha llevado a los medios de comunicación y a las personas que trabajan en ellos a explorar nuevas fórmulas. Pero, a pesar de muchos intentos, algunos expertos creen que la brecha entre la actualidad y la juventud es cada vez mayor.
Komunikaldia 2020 tratará de responder a esas y otra preguntas relacionas con el distanciaminteo que se percibe entre juventud y el periodismo. Para empezar, el investigador y sociólogo de Aztiker Asier Etxenike explicará en su presentación Periodismo en los nuevos tiempos, los cambios producidos por el nuevo paradigma de la comunicación y situará el tema a debate en el contexto actual.
En la segunda parte, cuatro jóvenes periodistas compartirán sus experiencias en el mundo de la comunicación. Para ello, cuatro exalumnas y exalumnos del Grado en Comunicación Audiovisual de Mondragon Unibertsitatea, Garazi Ayesta, Nagore Arin, Josu Odriozola y Beñat Hach Embar, explicarán cómo viven el periodismo desde sus ámbito de trabajo, medios de comunicación y experiencia personal. El coloquio estará moderado por la también estudiante del Grado en Comunicación Audiovisual Naroa Urien.
La jornada estará abierta al público pero los interesados deberán inscribirse previamente: Inscripción: Komunikaldia 2020
PROGRAMA
15:00-15:30 Charla: Periodismo en nuevos tiempos Asier Etxenike (Aztiker)
15:30-17:30 Coloquio ¿Como vivimos el periodismo?
- Garazi Ayesta. Redactora de informativos en television (EITB)
- Nagore Arin. Periodista en prensa escrita (Berria)
- Josu Odriozola. Locutor de radio (NAIZ irratia)
- Beñat Hach Embarek. Periodista en medio online (Zuzeu.eus)
- Moderadora: Naroa Urien.