Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Kiwis y bombones para impulsar la economía sostenible

El proyecto ha surgido por iniciativa del departamento de Desarrollo sostenible de Tknika con un doble objetivo. Por una parte, se pretende que a través de un trabajo de colaboración entre las escuelas trabajando en red se puedan aprovechar sinergias. Por otra, se espera poner en marcha una experiencia piloto en materia de economía circular, con vistas a que en un futuro éste sea el primer fruto de un proyecto común ligado al ámbito de la alimentación.
Así pues, en Lea Artibai Ikastetxea y de la mano de los estudiantes del ciclo formativo superior “Calidad y procesos en la Industria Alimentaria” se elaborarán dos productos alimentarios. En el primer caso, se trata de obtener kiwi liofilizado (a partir de un proceso de deshidratación a través del congelado). La materia prima habrá sido producida en la Escuela Agraria de Derio. En cuanto al segundo producto, se elaborarán bombones de chocolate empleando la tecnología de impresión en 3D.
Gracias a este proyecto, los estudiantes y profesores/as implicados tendrán la oportunidad de compartir su saber y de mostrar los resultados.
Serán los estudiantes de las escuelas de Hostelería de Leioa, Artxanda y Galdakao quienes se encarguen de diseñar un menú sostenible empleando estos alimentos elaborados en Lea-Artibai ikastetxea y otros productos frescos producidos en la Escuela Agraria de Derio. En la semana del 22-26 de Enero se podrá degustar este menú el mismo día en cualquiera de las tres escuelas.
De hecho, se prevé realizar una serie de visitas a los centros para conocer los detalles de los procesos de primera mano. Este reto va a ampliar las posibilidades de aprendizaje al introducir los principios de la economía sostenible en el ámbito alimentario.