Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Jornada sobre sistemas híbridos de almacenamiento de energía en Mondragon Unibertsitatea

La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea está volcada en investigar nuevos sistemas de almacenamiento de energía híbridos y divulgar entre la comunidad científica los hallazgos en este sector clave de la transición energética. En este caso, este próximo viernes, 10 de junio, liderará un workshop académico e íntegro en inglés (de 9:00 de la mañana a 16:30 de la tarde) sobre los sistemas de almacenamiento de energía híbridos aplicados a la industria naval o marítima, que se celebrará en su campus de Orona Ideo de Galarreta (Hernani) y que también podrá seguirse online.
Las baterías marítimas son considerablemente más caras que las de los automóviles y las soluciones integradas para los buques aún no han empezado a penetrar en los mercados
La electrificación es una tecnología clave para reducir las emisiones marítimas y aumentar la eficiencia. Sin embargo, la propulsión eléctrica marítima aún no está suficientemente desarrollada. De ahí que las baterías marítimas sean considerablemente más caras que las de los automóviles e incluso las soluciones integradas para los buques aún no han empezado a penetrar en los mercados.
En este contexto, personas expertas de diferentes ámbitos presentarán, entre otros, los retos y soluciones de la combinación de baterías modulares de alta energía y alta potencia, así como novedosos conceptos de convertidores y otras soluciones tecnológicas derivadas del sector de la automoción. El workshop organizado por Mondragon Unibertsitatea forma parte del proyecto europeo SEABAT “Solutions for large batteries for waterborne transport”, financiado por la Comisión Europea.
Bajo esta premisa, el workshop responderá a preguntas cómo cuáles son las necesidades del mercado, cuáles son las diferentes aplicaciones marítimas que se están electrificando actualmente mediante el uso de baterías, qué aplicaciones marítimas utilizarán baterías en un futuro próximo, cuáles son los requisitos del sistema de baterías, qué tipo de convertidores son más adecuados para estas aplicaciones, cómo hacer una evaluación óptima del diseño y los costes etc
Las personas interesadas en seguir el workshop de manera presencial u online deben inscribirse en el link habilitado, donde también tienen el programa.