Elementos de fijación y piezas especiales.
Fastening Solutions, Plastics y Accesos Automáticos
Referente en decoración y piezas de alta complejidad funcional para Automoción.
Más leído
- 1. Nace INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
- 2. Laboral Kutxa alcanza un beneficio neto de 274 millones en 2024
- 3. Digna González, nueva directora general de Bexen Cardio
- 4. El Congreso convalida el Real Decreto-Ley que reconoce la singularidad de LagunAro
- 5. MONDRAGON impulsa las mujeres científicas del futuro
- 6. Los equipos de BeraKruz Ikastola listos para competir en FLL Euskadi MONDRAGON
Jornada de Aprendizaje sobre “Plataformas de Datos”

Ecenarro, inmersa en un mercado principalmente de commodities, plantea la transparencia de los datos de forma interoperable entre cliente-proveedor para poder conseguir una mayor fidelización de los OEM (Original Equipment Manufacturer) y Tier1 (proveedores de primer nivel). Unai Cornes, director de ingeniería de la cooperativa, mostró una adaptación de su planta (red OT, recogida info máquinas, etc.) para poder conocer y gestionar los diferentes parámetros de producción. Ecenarro ya forma parte de la plataforma Catena-X cuyo objetivo es crear estándares uniformes para el flujo de datos e información en la cadena de valor automovilística. Este proyecto cuenta con la ayuda del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la generación de un tejido económico, inclusivo y sostenible en el marco de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).
Xabier Ibañez, director de Sistemas de Información de Maier, presentó la plataforma de datos de la cooperativa vizcaína para la gestión analítica de la información de producción y logística. Una plataforma creada en Azure, la nube pública de Microsoft, con la que podrán comparar los resultados de las instalaciones de todas las plantas y, así, ajustar los factores para ser más eficiente.
Según Ibañez, Azure aporta la facilidad de arranque del proyecto, escalabilidad y subscripción por uso sin tener que hacer una gran inversión inicial. Sin embargo, este nuevo entorno "también plantea nuevas necesidades de conocimiento para su desarrollo y mantenimiento". Asimismo resalta "la importancia de un buen gobierno del dato, analizar bien los casos de uso y conocer los generadores de coste para poder controlar la factura mensual de la plataforma".
Erreka compartió su experiencia en el desarrollo tecnológico del negocio de accesos automáticos. Mediante un dispositivo electrónico y la plataforma de datos pueden controlar muchísimos parámetros y ofrecen nuevas funcionalidades: programación temporal (franjas horarias de apertura, etc.), gestión de incidencias para el mantenedor con actuaciones varias (apertura, etc.), aplicar IA para predecir comportamientos, etc.
Aitor Jauregi y Gorka Ochandiano destacan el gran salto digital llevado a cabo, desarrollo que incluso ha supuesto el cambio de nombre del negocio, rebautizado como "Erreka Connected Access". Sin embargo, plantean la reflexión sobre "quién paga esta plataforma", lo cual derivó en un interesante debate entre los asistentes sobre la necesidad de evolucionar hacia nuevas formas de ingreso que puedan monetizar los nuevos servicios digitales. Un tema de reflexión a tener en cuenta para los próximos años.