Más leído
- 1. B-WOMENIN Global cierra en Otalora su primera edición
- 2. MONDRAGON seguirá impulsando liderazgos y sociedades igualitarias con PWN
- 3. La final de FIRST LEGO League Euskadi-MONDRAGON busca voluntariado
- 4. Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa mixta
- 5. Anuario 2024: un año en imágenes
- 6. El Consejo de Ministros reconoce la singularidad de LagunAro EPSV
- 7. Récord de visitas en MONDRAGON: 3.196 personas en 2024
- 8. El último número de TU Lankide analiza el Año Internacional de las Cooperativas
- 9. ADI Data Center Euskadi arranca con la construcción de su segundo centro
- 10. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema"
Jornada: “Territorios y cooperativas; experiencias catalanas y vascas”
En los últimos años se están creando un gran número de cooperativas en diferentes territorios de Euskal Herria y numerosas redes y grupos que las agrupan, cada una de ellas en función de la realidad de su territorio. Experiencias semejantes se están desarrollando con fuerza en Cataluña. En este sentido, las políticas públicas innovadoras puestas en marcha por la Generalitat de Catalunya en 2015 en colaboración con el movimiento cooperativo están dando resultados interesantes en el camino de la transformación social, la soberanía territorial y una nueva ola cooperativa.
La jornada del 18 de febrero pretende ser lugar de encuentro para conocer de cerca estas políticas públicas innovadoras. El desarrollo de Ateneu Cooperatius, la caracterización de proyectos singulares o el programa de promoción de comunidades urbanas recientemente puesta en marcha. El director general de Economía Social de la Generalitat, Josep Vidal, informará de todo ello de primera mano en las jornadas. Además, participarán los cooperativistas de tres Ateneu Cooperatius que participan en el aterrizaje y ejecución de estas políticas públicas, aportando su experiencia y visión.
El objetivo de la jornada es conocer las políticas públicas innovadoras puestas en marcha en Cataluña en los últimos años, captar las lógicas que subyacen en ellas y reflexionar sobre el desarrollo de modelos propios de promoción de estas lógicas en Euskal Herria.
Para ello, se contará con la participación de personas referentes en el ámbito de la autogestión en Euskal Herria y de personas que en el día a día están generando proyectos cooperativos innovadores; Leire Udabe, Elena Herrarte, Jon Sarasua y Xabier Barandiaran entre otras.
Inscripciones
Para participar en las jornadas es necesario inscribirse previamente en la web de KoopFabrika. Las personas que no se puedan acercar a Arantzazu podrán seguir las jornadas vía streaming, donde se ofrecerá la opción de seguir las jornadas con traducción simultánea.
KoopFabrika es un proyecto que se desarrolla mediante la colaboración entre la red Olatukoop, Instituto de Estudios Cooperativos LANKI de Mondragon Unibertsitatea y GEZKI. Cabe destacar que la ayuda y la colaboración del Ayuntamiento de Oñati, de la iniciativa Debagoiena 2030 y del proyecto Etorkizuna Eraikiz de la Diputación Foral de Gipuzkoa han sido fundamentales para la organización de esta jornada.
Programa
- 09:30-10:00. Presentación y bienvenida
Izaro Elorza Arregi – Alcaldesa de Oñati
- 10:00-10:30. Autogestión: unas pinceladas en esa dirección
Jon Sarasua Maritxalar – Profesor/investigador de Mondragon Unibertsitatea
- 10:30-11:30. Políticas públicas para el fomento del cooperativismo transformador en Cataluña
Josep Vidal i Fabrega – Director General de Economía Social de la Generalitat
- 12:00-13:15. El cruce entre territorio y cooperativas, experiencia de los Ateneus Cooperatius
CoopCamp (Tarragona) Maria Mestres
Ponent coopera (Lleida) Marcel Vidal
Coòpolis (Barcelona) Luz Helena Ramirez
- 13:15-13:45. Territorio y cooperativa en el País Vasco, abriendo camino
Leire Udabe Aizpurua – Olatukoop
Elena Herrarte Letona – Debagoiena 2030
- 13:45-14:15. Gobernanza cooperativa y constitución comunitaria
Xabier Barandiaran Irastorza – Responsable de Etorkizuna Eraikiz