Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Iniciativa europea para aumentar la eficiencia de la industria

Actualmente los robots industriales se utilizan ampliamente en operaciones de fabricación repetitivas. La industria del automóvil, el primer y más grande usuario de robots industriales del mundo, es un paradigma de esta situación. Los robots se emplean en diferentes posiciones a lo largo de la cadena de fabricación de automóviles, pero hay una flexibilidad limitada con respecto a los posibles usos de cada robot ya que los robots han sido diseñados e implementados para llevar a cabo de manera óptima una tarea determinada.
El proyecto COROMA pretende aumentar la flexibilidad y la productividad de la industria manufacturera europea
El proyecto COROMA pretende aumentar la flexibilidad y la productividad de la industria manufacturera europea superando estas limitaciones utilizando los últimos desarrollos de robótica y fabricación.
Los resultados de los proyectos de investigación en percepción, razonamiento, programación mínima, movilidad, destreza, aprendizaje y aspectos de seguridad se combinarán para lograr este objetivo.
El objetivo principal del proyecto COROMA será desarrollar un sistema robótico modular que realice multitud de tareas de fabricación de manera autónoma para adaptarse a los requerimientos de producción. El robot será capaz de realizar operaciones de taladrado, recorte, rebabado, pulido, lijado, inspección no destructiva y operaciones de fijación al utillaje. En este sentido, SORALUCE se encargará de la comunicación entre robot y máquina y controles de automatización.
Impulsado por la Unión Europea para fomentar la construcción de la fábrica inteligente del futuro y garantizar la competitividad del sector industrial, el proyecto COROMA tiene una duración de tres años en el que intervienen 16 compañías e instituciones de 7 países diferentes.
El proyecto dispone de un presupuesto de más de 7 millones de euros
El inicio oficial de COROMA tuvo lugar el pasado 4 de octubre en una reunión celebrada en la Embajada de España en Bruselas, que contó con la presencia de los miembros del consorcio y fue recibida por el consejero Cultural y Científico de la delegación diplomática, D. Joaquín Durán Garach.
El proyecto dispone de un presupuesto de más de 7 millones de euros y busca aportar al tejido empresarial europeo herramientas para una mayor flexibilidad que le permitan optimizar su actividad productiva en un mercado global cada vez más competitivo y en el que se producen cambios a gran velocidad.