Más leído
- 1. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 2. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 3. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 4. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 5. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 6. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
Fundación Ausolan presenta Elikabizia

La Fundación Ausolan, organización no lucrativa de Grupo Ausolan, en colaboración con el equipo del proyecto educativo Ausolan en el País Vasco y Navarra, han desarrollado una exposición escolar, bajo el nombre Elikabizia.
Entre los principales mensajes que se van a exponer destacan “la promoción de una alimentación basada en alimentos sanos, variados y en la cantidad adecuada, reducir el consumo de azúcar, aprender a leer el etiquetado como criterio de elección saludable, evitar el despilfarro…”, señala el equipo de Fundación Ausolan.
Esta iniciativa está enmarcada en el proyecto Disfruta la Salud de Fundación Ausolan, que busca fomentar en las familias la educación en hábitos y entornos de vida saludables.
La exposición busca convertirse en un recurso educativo para toda la comunidad escolar, tanto para el alumnado como para el profesorado, las familias… Y es que, la coparticipación e implicación del alumnado y de toda la comunidad educativa es el principal motor para conseguir resultados óptimos en la adquisición de hábitos de vida saludables y sostenibles. “El legado no está en dejar un mundo mejor para las futuras generaciones sino en educar en conductas corresponsables para conseguir que el mundo se transforme en algo mejor”, señalan los responsables del proyecto educativo de Ausolan en País Vasco.
La campaña Elikabizia arranca hoy y estará viajando hasta el 11 de mayo por distintos centros del País Vasco y Navarra con el objetivo de alcanzar a más de 4.000 escolares. Además, se desarrollarán diferentes talleres formativos con el alumnado, tanto en el horario lectivo como en el comedor escolar; y se diseñará una guía para las familias con elementos claves para ayudar a adquirir hábitos saludables.
Una exposición en la que se abordará la alimentación desde tres enfoques: salud, medio ambiente y justicia social, enlazando sus contenidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobada por la ONU, para promover a la contribución de todos en la lucha contra el hambre, en el cuidado de la propia salud, en la protección del medio ambiente y en el consumo responsable, entre otros.