Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Formación para facilitar la transformación digital de la industria

El 5 de octubre ha tenido lugar en Politeknika Txorierri la conferencia final del proyecto internacional DTAM (Digital Transformation In Advanced Manufacturing), que reúne a 10 organizaciones de España, Países Bajos, Italia, Grecia y Bulgaria. Estas organizaciones representan diferentes sectores con una visión común: Transformación Digital para todos.
La iniciativa del proyecto tiene como objetivo final una formación dirigida a mejorar la digitalización del sector industrial. La formación está orientada especialmente a PYMES y centros educativos, con motivo de cubrir la demanda de un perfil técnico especializado en digitalización. Esto se debe, especialmente, a la carencia de recursos de las PYMES para formar a su personal en este ámbito.
Plan de estudios
La formación consta de 6 módulos formativos que se pueden cursar de manera independiente en función de los resultados obtenidos en la herramienta online de autoevaluación de competencias desarrollada por GAIA. Se tratan temas como las tecnologías digitales, sensórica, big data, machine learning, ciberseguridad industrial y competencias transversales.
Junto con la formación, DTAM ha definido un plan de estudios para formar a personal técnico de la UE en el despliegue y gestión de herramientas digitales en la fabricación inteligente. Ambas, la metodología y formación, están a disposición de centros formativos y empresas para apoyar sus procesos de formación e innovación.
Politeknika Txorierri ha implementado ya la formación dentro del currículum del alumnado del programa de especialización de Transformación Digital en la Industria y con el alumnado de Sistemas de Telecomunicaciones Informáticos. Estos últimos, junto con el alumnado del centro italiano de APRO, crearon un sistema de captación de datos industrial y trabajaron en la ciberseguridad del mismo.
La conferencia realizada el jueves contó con: Tomas Iriondo, director general de GAIA; Karmele Fernandez, ingeniera de sistemas de Sarenet; Ixone Soroa, de Bilbao Ekintza; Vasileios Gkamas, Doctor del Departamento de Ingeniería Informática y Computacional de la Universidad de Patras, haciendo de la conferencia un evento interdisciplinar e intercultural al abordar las perspectivas de representantes de la educación y mundo empresarial.