Más leído
- 1. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 2. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 3. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 4. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
- 5. MONDRAGON, la fuerza transformadora del compromiso
- 6. "MONDRAGON es un proyecto cooperativo, cercano, basado en la innovación, transformador y abierto"
Fagor Ederlan, nuevo socio del Corredor Vasco del Hidrógeno

La Junta Directiva del Corredor Vasco del Hidrógeno se reunió el pasado día 23 en el EIC Energy Intelligence Center, sede del Corredor.
La cooperativa será nueva socia, ya que para Fagor Ederlan el sector del hidrógeno, junto con otros sectores, se convertirá en el eje de la futura neutralidad en carbono. En el propio sector de automoción, el hidrógeno renovable es una de las claves para la sostenibilidad y la descarbonización.
Entre los principales proyectos del Corredor Vasco del Hidrógeno, se espera que para 2025 esté finalizada la planta de producción de combustibles sintéticos, que estará ubicada en el Parque Tecnológico de Abanto-Zierbena. Asimismo, se pondrá en marcha una segunda hidrógeno en el aeropuerto de Bilbao en 2026.
La misión de hidrógeno limpio CHM puesta en marcha por la Unión Europea pretende fomentar la colaboración a nivel mundial para permitir la transición hacia una energía limpia. En el mapa de Europa, el Corredor Vasco del Hidrógeno está bien posicionado. Así lo demuestra el hecho de que la Unión Europea lo haya incluido entre los ejemplos (de cada 100 posibles ejemplos, ha seleccionado 8 y ahí se encuentra el Corredor Vasco).
Entre los nombramientos, el director general del Ente Vasco de la Energía, Mikel Amundarain, asumirá a partir de ahora el cargo de vicepresidente.