Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Euskaraldia volverá a contar con el compromiso de todas las cooperativas de Fagor

Más allá de informar, formar y visibilizar este ejercicio social -son los compromisos mínimos adquiridos por las entidades que se suman a la iniciativa-, pretende adoptar medidas más sólidas para promover el euskera en sus cooperativas.
Euskaraldia cuenta ya con el apoyo de miles de organizaciones. Las personas encargadas de la coordinación de la iniciativa destacan la importancia de todas y cada una de ellas: “Las entidades, los lugares de trabajo, los grupos de tiempo libre, las tiendas, los comercios, los bares… reúnen a mucha gente. Además, para muchas personas, son el único lugar donde pueden hablar en euskera. Es imprescindible impulsar el uso del euskera en todos estos espacios”. Fagor aprovechará el ejercicio social Euskaraldia para seguir dando pasos por la normalización del euskera. Además, anima a otras entidades a participar en la iniciativa.
Entidades y personas
El plazo para la inscripción de las personas de las entidades ya inscritas se abrirá el 6 de marzo. Las personas de Fagor podrán hacerlo a través de sus cooperativas. La inscripción general de esta nueva edición se abrirá más tarde, el 15 de marzo. Las personas que quieran participar podrán inscribirse a partir de ese mismo día en la página web de Euskaraldia.