Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Escaparate de planes de euskera: EIKA

Eika forma parte de la División de Componentes de la Corporación MONDRAGÓN, y ofrece soluciones integrales dirigidas a la cocción eléctrica. Cuenta con 4 plantas productivas: Etxebarria, Polonia, República Checa y México.
La plantilla actual de Eika Koop. E. la componen alrededor de 500 personas: 55% mujeres y 45% hombres. La mayoría son de Lea-Artibai o del entorno (el 88% sabe euskera, y el 94% lo comprende). Es una importante herramienta de comunicación personal.
Objetivo principal del plan de euskera:
Que el euskera sea lengua de trabajo y de servicio dentro de Eika y ser agente impulsor del uso en el entorno. Impulsar el euskera también en las relaciones externas.
Fortalezas del plan de euskera:
La clave de la funcionalidad y del uso que el euskera ha conseguido en Eika ha sido la implicación profunda y práctica de todos los estamentos que forman la empresa. Para ello ha sido indispensable facilitar las estructuras y recursos necesarios y los objetivos adecuados; es decir, planificar y gestionar la normalización del euskera.
La política lingüística de Eika recoge las normas de uso, clasificadas en cuatro ámbitos:
v Comunicación interna y externa
v Contratación y promoción interna
v Formación
v Nuevas inversiones
Principales logros:
- Conocimiento
- El 99% de las personas socias entiende el euskera. De toda la plantilla: MOI: entiende el 95,6%; MOD: entiende el 85,5%.
- Uso
- Se han dado pasos importantes en todas las áreas de la organización: paisaje lingüístico en euskera, servicio ofrecido por los servicios generales en euskera (área de personal, calidad, prevención, órganos sociales…), reuniones en euskera, aplicaciones informáticas en euskera, taller en euskera (paisaje lingüístico, máquinas, informes técnicos…).
- La fidelidad oral (cuánto euskera se habla entre euskaldunes) del euskera es del 70%
Retos actuales:
- Definir la política de gestión de idiomas en el Grupo Eika
- Crear los materiales escritos en euskera (superar el bilingüismo)
- Auditar el euskera mediante auditoría internas de los procesos
- Formar/capacitar a la personas líderes ejecutivas para gestionar el euskera y sean ejemplarizantes
Algunos indicadores
- El uso general del euskera oral es del 62% (teniendo en cuenta tanto a quienes saben como a quienes no saben)
- E-mails: el 85% se escriben sólo en euskera
- Asamblea General (oral y escrito): el 93% se hace en euskera
- Resto de reuniones, oral: 69% en euskera
- Resto de reuniones, escrito (convocatorias, actas…): 66% en euskera
- Máquinas de los talleres (más de 300): el 90% de los botones y el 75% de las pantallas en euskera