Más leído
- 1. B-WOMENIN Global cierra en Otalora su primera edición
- 2. MONDRAGON seguirá impulsando liderazgos y sociedades igualitarias con PWN
- 3. La final de FIRST LEGO League Euskadi-MONDRAGON busca voluntariado
- 4. Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa mixta
- 5. Anuario 2024: un año en imágenes
- 6. El Consejo de Ministros reconoce la singularidad de LagunAro EPSV
- 7. Récord de visitas en MONDRAGON: 3.196 personas en 2024
- 8. El último número de TU Lankide analiza el Año Internacional de las Cooperativas
- 9. ADI Data Center Euskadi arranca con la construcción de su segundo centro
- 10. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema"
Ernst & Young destaca el modelo de MONDRAGON
En una reciente investigación, Ernst & Young (EY), a través de su New Economy Unit, señala a la Corporación MONDRAGON como un ejemplo de organización que promueve la transformación social y la creación de riqueza mediante la propiedad colectiva y la colaboración democrática. El informe señala los aspectos clave que definen el modelo de MONDRAGON, como la gobernanza democrática, la gestión participativa y la equidad salarial.
Estos principios permiten que cada persona empleada pueda convertirse en socia después de un período de prueba, con derecho a recibir una parte de las ganancias (o pérdidas) de la empresa y a votar en las decisiones más importantes, desde la estrategia hasta las políticas salariales. La estructura de "una persona, un voto" asegura que las decisiones beneficien al conjunto de los trabajadores y a la comunidad, en lugar de estar orientadas exclusivamente hacia accionistas externos.
“EY también resalta la escala equitativa de remuneraciones de 1:6 que aplican las cooperativas de MONDRAGON, limitando la diferencia entre salarios y fomentando la cohesión social”
MONDRAGON contribuye a reducir la desigualdad
EY también resalta la escala equitativa de remuneraciones de 1:6 que aplican las cooperativas de MONDRAGON, limitando la diferencia entres salarios. Este enfoque contribuye a reducir la desigualdad de ingresos y a fomentar la cohesión social entre sus miembros, convirtiéndose en un modelo viable para la creación de empresas resilientes y socialmente responsables.
El documento de EY subraya cómo el modelo de MONDRAGON, aunque presenta algunos desafíos, como la posible pérdida de agilidad al someter muchas decisiones a votación, demuestra la viabilidad de las cooperativas como una alternativa sostenible y centrada en las personas. Esta referencia sitúa a la Corporación como un actor destacado en el panorama de la "nueva economía" que persigue un futuro más justo y equitativo.
La mención de MONDRAGON en el informe de EY confirma el valor de su modelo cooperativo en la promoción de una economía regenerativa, basada en la justicia y en la participación activa de todos sus miembros.