Más leído
- 1. Nace INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
- 2. Laboral Kutxa alcanza un beneficio neto de 274 millones en 2024
- 3. Digna González, nueva directora general de Bexen Cardio
- 4. El Congreso convalida el Real Decreto-Ley que reconoce la singularidad de LagunAro
- 5. MONDRAGON impulsa las mujeres científicas del futuro
- 6. Los equipos de BeraKruz Ikastola listos para competir en FLL Euskadi MONDRAGON
En qué debes fijarte para elegir un buen turrón blando
No todos son turrones iguales: las diferencias están en aspectos como el tipo y la cantidad de almendra, la miel o la forma de elaboración. La calidad que se indica en el envase nos puede dar bastantes pistas.

El turrón es sinónimo de fiestas navideñas. Por eso, en nuestra Guía de compra de turrones blandos hemos analizado y comparado las 10 principales marcas del mercado. En las siguientes líneas te mostramos las diferencias entre ellos, damos algunas recomendaciones de compra y contamos cuáles son los más interesantes por su precio y sus ingredientes.
Recomendaciones de compra de turrón blando
- Calidad. Viene determinada por la proporción de almendras: la mejor es calidad suprema, seguida de calidad extra.
- Cantidad de almendras. Cuanto más alta, mejor.
- Cantidad de azúcares. Su valor es importante en todos los turrones, pero puede haber grandes diferencias (casi el doble en algunos casos). Cuanto menos, mejor.
- Precio. Puede haber enormes diferencias: el más caro cuesta casi cinco veces más que el más barato. Conviene valorarlo en función de la cantidad de almendras.
- Sellos. Si lleva la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Turrón de Jijona significa que se garantizan unos requisitos relacionados con el lugar de origen y la composición: se exige un mínimo de almendras y de miel.
Comparativa de turrones blandos


Cuáles son los turrones más interesantes del mercado

- Entre los productos analizados, los más interesantes, sin considerar el precio, serían 1880 y Gorrotxategi, que contienen elevadas proporciones de almendras y de miel, con buenos atributos (por ejemplo, miel de azahar en el primer caso y almendra Marcona en el segundo) y de origen nacional. Además, 1880 es uno de los cinco que está amparado bajo la Indicación Geográfica Protegida Turrón de Jijona, lo que garantiza una serie de características relacionadas con la composición, la forma de elaboración y el origen del producto.
- Si tenemos en cuenta todas las características en conjunto, entre ellas, la cantidad de almendras y de miel, junto con el precio, las mejores opciones serían Eroski, Eroski SELEQTIA y Picó.
- Entre los turrones elegidos para elaborar esta guía, el menos interesante es Doña Jimena, por presentar la menor proporción de almendras, una elevada cantidad de azúcares y pertenecer a una categoría comercial inferior (calidad extra, frente al resto que son de calidad suprema) y, a pesar de todo, presentar un precio medio-alto, en lugar de ser el más barato.
Noticia publicada en: https://www.consumer.es/alimentacion/como-elegir-buen-turron-blando