Centro de enseñanza universitaria.
Impulso del emprendimiento, la diversificación y la generación de nuevas actividades empresariales.
Más leído
- 1. B-WOMENIN Global cierra en Otalora su primera edición
- 2. MONDRAGON seguirá impulsando liderazgos y sociedades igualitarias con PWN
- 3. La final de FIRST LEGO League Euskadi-MONDRAGON busca voluntariado
- 4. Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa mixta
- 5. Anuario 2024: un año en imágenes
- 6. El Consejo de Ministros reconoce la singularidad de LagunAro EPSV
- 7. Récord de visitas en MONDRAGON: 3.196 personas en 2024
- 8. El último número de TU Lankide analiza el Año Internacional de las Cooperativas
- 9. ADI Data Center Euskadi arranca con la construcción de su segundo centro
- 10. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema"
Emprendedores por el cooperativismo
Autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad, transparencia o vocaciones sociales. Estos son algunos de los valores que deben reflejar los proyectos cooperativos en los que ya trabajan los 20 equipos seleccionados en la primera edición del concurso Mondragon City Challenge y que presentarán el próximo 22 de junio. El objetivo de este certamen internacional es fomentar el emprendimiento de los más jóvenes en el mercado empresarial cooperativo.
Este campeonato, con sede en Arrasate, une dos realidades con gran auge en nuestros días: la cultura del emprendimiento y del cooperativismo.
Así, superada la primera fase —la selección de proyectos—, el certamen ha contado con la participación de 279 alumnos procedentes de siete países diferentes (Corea del Sur, Estados Unidos, Chile, Colombia, México, Zimbabue y España). Entre los 20 equipos clasificados, 10 llevan la firma guipuzcoana.
Los integrantes de los 20 proyectos seleccionados para continuar en el concurso asistieron ayer presencial y telemáticamente a una conferencia de formación donde se les instruyó en materia de cooperativismo y les expusieron las pautas de presentación de sus proyectos.
Durante la conferencia de formación, Liher Pillado, ‘teamcoach’ en Mondragon Team Academy, y Maite Couto, docente e investigadora en el departamento de Innovación, Gestión y Organización de Mondragon Unibertsitatea, presentaron y desglosaron los requerimientos de la presentación de los proyectos. Fue Javier Sanz, director de Elkar-Lan, quien explicó a los alumnos en qué consiste el modelo cooperativo. «Una cooperativa es una empresa de personas que trabaja por y para las personas» y en la que, según apuntó, dos o más socios deciden democráticamente su gestión.
Juan Mari Concha, presidente de ASEkoop, y Miguel Ángel Laspiur, presidente de la Asociación Amigos de Arizmendiarrieta, ofrecieron algunas nociones sobre la tutorización de los proyectos. Así, cada equipo tendrá un tutor «que aportará conocimientos empresariales », apuntó Concha, quien además señaló que «todos los tutores han estado en las directivas de cooperativas o han sido socios».
Mañana los estudiantes se reunirán con sus mentores para organizar reuniones y fijar un calendario de trabajo. «Vuestros tutores os van a ayudar. Intentarán que el proyecto que tutoricen sea el mejor», animó Laspiur.
Congreso mundial en Seúl
Solo seis de los 20 clasificados pasarán a la fase final, donde tendrán que defender sus proyectos en el Cine Amaia Antzokia de Arrasate, el 19 de noviembre. Allí, un jurado profesional proclamará los ganadores de cada categoría.
Al equipo vencedor en la categoría de 16-18 años le corresponderá un viaje a Europa, mientras que el galardonado en la categoría de 19-24 años viajará a Corea, en cuya capital, Seúl, se celebrará en diciembre el Congreso Cooperativo Mundial.
Además, el proyecto más novedoso de los 14 restantes clasificados de la primera fase recibirá una beca de 800 euros por parte de la organización.
No obstante, ante cualquier duda o cuestión relativa al certamen o a su procedimiento, el alumnado seleccionado podrá resolverla escribiendo al correo oficial de la organización: mondragoncitychallenge@diariovasco.com
Mondragon City Challenge
Se trata de la primera edición del certamen internacional de emprendimiento cooperativo, con el fin de impulsar a los más jovenes en el mercado empresarial cooperativo.
Participantes: Han tomado parte 279 jóvenes de siete países (Zimbabue, Chile, Colombia, México, Corea del Sur, Estados Unidos, además de iniciativas de todo el Estado español), que han presentado 84 proyectos. Solo 20 han sido seleccionados.
Equipos seleccionados
- Categoría 16 a 18 años: AG4 EKM S.Koop, OITR Original Idea To Recycle, Izaera Humanistikoa, Neluai (Gipuzkoa); Reimplast, Sleeptile (Bizkaia); H2Elios (Araba), Move&Go.Team (Valencia) y Worcester Youth Cooperatives (Estados Unidos).
- Categoría 19 a 24 años: Aretxabaleta Electric Mobility y Manfala (Gipuzkoa); Look y Hacksa (Gipuzkoa y Araba); Jann (Gipuzkoa, Bizkaia y Araba), Innogusi (Bizkaia), M&M (Madrid), TransdigitalCoop (Colombia), Legacyk (Navarra y EE UU) y Astrocoop (Chile).
Otros datos
- Plazo: Los grupos participantes deberán presentar su proyecto cooperativo para el 22 de junio.
- Final: El 19 de noviembre, en el Cine Amaia de Arrasate. Se clasifican tres grupos por categoría.
- Colaboradores: Ayuntamiento de Arrasate, Diputación Foral de Gipuzkoa, Gobierno Vasco, Diario Vasco, Consejo Superior de Cooperativas, Konfekoop, Corporación MONDRAGON, Mondragon Unibertsitatea.
Información original publicada en: www.diariovasco.com