Más leído
- 1. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 2. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 3. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 4. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 5. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 6. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
ELKAR-LAN promueve 132 nuevas cooperativas en Euskadi en 2013
Agustín Mendiola, presidente de ELKAR-LAN, dio a conocer que en 2013 ELKAR-LAN ha promovido la creación de 132 cooperativas, lo que supone la cifra máxima en cuanto a número de cooperativas constituidas en un solo año. Además, el pasado año la organización trabajó con otros 57 grupos de emprendedores que por distintas causas no se han constituido como empresas.
De las 132 cooperativas constituidas en 2013, la mayoría, 128, son de trabajo asociado, dos de viviendas, una de consumo y otra de enseñanza. En cuanto a los sectores de actividad, más de la mitad, 73 en concreto, se han creado en el sector servicios; 12 en la construcción; otras 11 en el comercio; siete en el ámbito del transporte y metal, respectivamente, cinco en mueble/madera, cuatro electríco/electrónico, tres en máquina-herramienta, dos vivienda y dos en el ámbito agrario.
Actividades dentro del sector servicios
Las actividades en las que se han creado las cooperativas dentro del sector servicios han sido muy variadas, destacando las referidas a actividades del ámbito energético (9 cooperativas); Informático (8 cooperativas); Hostelería (8 cooperativas); Publicidad (7 cooperativas); Educación, consultoría social y arquitectura (6 cooperativas en cada uno de estos sectores); Ingeniería (4 cooperativas); etc...
Por territorios históricos, cerca del 48% se han creado en Bizkaia, 63 concretamente, 43 en Gipuzkoa y 26 en Araba. El conjunto de estas 132 cooperativas suman 429 empleos, es decir, el tamaño medio es de 3,25 empleos por cada nueva cooperativa en el momento de la constitución.
Por otro lado, Javier Sanz, director de ELKAR-LAN, dio a conocer los aspectos más relevantes del OCTAVO INFORME de ELKAR-LAN en cuanto Observatorio de Iniciativas Empresariales Cooperativas; en cuya condición ELKAR-LAN asesora a las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma Vasca ofreciéndoles la información necesaria para poner en marcha las políticas públicas más adecuadas para la promoción y desarrollo del Cooperativismo en Euskadi.
Del informe presentado por Javier Sanz sobresalen las características siguientes:
- Desde que se creó ELKAR-LAN (diciembre de 2002) ha promovido la constitución de 602 empresas cooperativas.
- La tasa de mortalidad de las cooperativas constituidas por ELKAR-LAN es muy pequeña, del 2,32 % solamente, ya que solo se han liquidado 14 cooperativas de las 602 promovidas, si bien el numero de cooperativas no activas de las 602 son 82 (incluidas en este número las 9 liquidadas) lo que supondría una tasa del 13,62 %.
- La mayoría de iniciativas empresariales pertenecen al sector servicios. Las actividades industriales y agrarias son muy reducidas.
- Perfil del emprendedor en la CAPV: varón, 41 años y con estudios superiores o medios.
- El número de mujeres emprendedoras (son actualmente el 38,46 % del total de los emprendedores cooperativos) ha descendido un 1% respecto al año anterior.
- El 95% de los promotores poseen una experiencia profesional anterior.