Estructura independiente de reflexión y de estudios prospectivo-estratégicos dirigida tanto al sector público como al privado.
Centro de enseñanza universitaria.
Más leído
- 1. Nace INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
- 2. Laboral Kutxa alcanza un beneficio neto de 274 millones en 2024
- 3. Digna González, nueva directora general de Bexen Cardio
- 4. El Congreso convalida el Real Decreto-Ley que reconoce la singularidad de LagunAro
- 5. MONDRAGON impulsa las mujeres científicas del futuro
- 6. Los equipos de BeraKruz Ikastola listos para competir en FLL Euskadi MONDRAGON
El plan foral de Gipuzkoa para la inserción social suma 50 nuevos agentes públicos y privados

Más de 50 agentes públicos y privados del territorio firmaron el pasado jueves 24 de enero un documento de adhesión al Plan de Inclusión Social Elkar-EKIN, con el objetivo de generar oportunidades de empleabilidad no solamente para personas en riesgo o en situación de exclusión social, sino también para aquellas en situación de desempleo o en precariedad laboral.
Dicha adhesión se ha llevado a cabo en el marco del congreso “Elkar-EKIN LANEAN: Estrategia de empleabilidad y activación inclusiva 2018-2022”, que se celebró en Tabakalera –con la asistencia de más de 160 agentes del tercer sector y del mundo empresarial-, y en el que el diputado general, Markel Olano, destacó por un lado que un empleo digno es “el elemento clave para la inclusión social”, y por otro que el Plan Elkar-EKIN es “la vacuna de Gipuzkoa contra el populismo xenófobo”.
Gracias a la implicación de estos agentes, entre los que se encuentran Mondragon Unibertsitatea y Prospektiker, expertos en prospectiva y planificación estratégica, Elkar-Ekin ofrece un itinerario personalizado para cada persona. Los ayuntamientos y la Diputación serán los encargados de valorar cada situación;el tercer sector, mediante prácticas, y la educación ofrecerán la formación;y las entidades y empresas guipuzcoanas darán el empleo.
De este modo, el ente foral espera que “no solo 35.000 personas se vean beneficiadas del programa, sino también todos los desempleados del territorio y los que tienen empleos precarios”.