Más leído
- 1. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 2. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 3. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 4. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 5. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 6. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
El Grupo Ulma, a través de su Fundación, colabora en la crisis de refugiados sirios

La campaña se puso en marcha en septiembre y estará vigente hasta finales de año. El objetivo de la Fundación Ulma es fomentar la solidaridad de los socios y trabajadores del Grupo, así como de cualquier persona interesada en colaborar con la iniciativa.
Cualquier persona interesada en colaborar puede realizar un ingreso voluntario en la cuenta de ACNUR ES42 3035 0081 36 0810045602, indicando Ulma en el concepto, o directamente hacerse socio de ACNUR en su propia página web www.acnur.es
Ya anteriormente Ulma ha colaborado con ACNUR en otra recogida de fondos para evitar la malnutrición de niños menores de 5 años. Durante los meses de mayo y junio, la respuesta del colectivo consiguió que más de 200 niños pudieran alimentarse con barritas energéticas enriquecidas con minerales, ayudando así a evitar la malnutrición infantil.
Crisis humanitaria
Hoy millones de sirios necesitan ayuda. La emergencia de los refugiados sirios es una de las mayores crisis humanitarias de nuestro tiempo y las necesidades de estas familias siguen aumentando.
Hombres, mujeres, niños, ancianos, enfermos… huyen de un terrible conflicto que ha generado ya más de 4 millones de refugiados.
Los países vecinos están al límite, miles de familias intentan sobrevivir en condiciones muy difíciles y muchos refugiados ponen en peligro su vida, tratando de llegar a Europa huyendo de la muerte.
ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, protege y ayuda a los refugiados de guerra en el mundo. Fue creada en 1950 por la Asamblea General de Naciones Unidas y comenzó a trabajar en 1951, ayudando originalmente a un millón de refugiados europeos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.