Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
El Estudio internacional Delphi sobre el futuro de las organizaciones destaca la relevancia creciente del cooperativismo

El estudio identifica los factores claves que afectan al futuro de las cooperativas, así como los desarrollos futuros probables de estos factores. Un panel internacional de más de 100 expertos de 38 países han participado en el mismo.
Ibon Zugasti, gerente de Prospektiker, y Jerome Glenn, director ejecutivo del Proyecto Millennium, han sido los encargados de presentar el estudio y explicar ante los numerosos medios reunidos el por qué del trabajo, su desarrollo y las conclusiones obtenidas.
Confirmar hipótesis de tendencias
Zugasti ha subrayado que el principal objetivo del estudio ha sido confirmar todas aquellas hipótesis de tendencias relacionadas con el cooperativismo, y que la infraestructura que ha aportado Millennium ha sido indispensable.
Entre las conclusiones principales recabadas en este trabajo destacan principalmente las siguientes: traslación del eje geográfico de crecimiento del Atlántico al Pacífico; preponderancia de las redes de cooperación en innovación –innovación abierta-; creciente participación financiera de los trabajadores; cambios importantes en el consumo supeditados a las nuevas tecnologías; evolución en los modelos de negocio y carestía del sector financiero; migraciones laborales en aumento; implantación de valores como gestión democrática, responsabilidad social y sostenibilidad; y revalorización de conceptos como fidelización e imagen de marca, entre otros.
En cuanto a las actividades económicas más boyantes en el futuro predominarán estos sectores: Aereoespacial, Salud, Medio ambiente, Agro-alimentación, Biotecnología, TICs, Cambio climático, Movilidad y Transporte sostenible, Química, Ingeniería…
Cooperativismo igual a desarrollo y calidad de vida
De la misma manera, de este estudio se desprende que el cooperativismo es el modelo económico que contribuye en mayor medida al desarrollo de las comunidades y al bienestar y calidad de vida de las personas.
Primer think tank del mundo globalizado
Por su parte, Jerome Glenn, director ejecutivo del Proyecto Millennium, ha presentado a Millennium como el primer think tank del mundo globalizado; y ha expuesto que la misma está compuesta por 46 nodos de diversas partes del mundo interconectados como una sola mente global.
Glenn ha destacado que “ya no hay socialismo, ni capitalismo, ni diferentes fases de la industrialización. A partir de ahora, Internet va a ser la fuerza tractora del crecimiento económico mundial”. Para añadir que, “en el capitalismo la propiedad era del capital y en el comunismo del Estado, pero ahora impera la no-propiedad”, parafraseando el ejemplo del software libre.
Para terminar, Glenn ha resaltado que el cooperativismo es la gran solución tanto para el sistema económico europeo, así como para todos los países en vías de desarrollo.