Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
El Congreso de MONDRAGON aprueba su Política Empresarial para los próximos años
Transformar el tejido empresarial
La "Política Socioempresarial 2013-2016" es un documento que establece el punto de partida para la posterior elaboración de los planes estratégicos de las cooperativas, y que plantea un reto que se resume en "transformar nuestro tejido empresarial" para generar empleo de valor añadido.
En definitiva, lo que MONDRAGON se propone para los próximos años es mejorar la posición competitiva de los negocios, reforzar el compromiso e identidad cooperativa de las personas, y ser un grupo empresarial con negocios rentables y sostenibles para generar empleo de valor añadido.
Y para alcanzar ese ambicioso reto se han concretado cinco líneas básicas de actuación:
- Dimensionamiento e Internacionalización, para buscar la dimensión adecuada y competitiva en un mercado global.
- Innovación, que junto a la Promoción y el Conocimiento, debe permitir la renovación permanente de los modelos de negocio y la promoción de actividades en sectores de futuro.
- Intercooperación, entre cooperativas y con aliados exteriores para optimizar las oportunidades del mercado y ofrecer soluciones integrales y prestaciones de valor añadido.
- Compromiso e identidad Cooperativa, fortaleciendo las señas de identidad cooperativas, expresado en actitudes y comportamientos coherentes con nuestros Valores y Principios y Modelo de Gestión.
- ¿Qué cambios/adaptaciones exigirá ese reto? Adecuación de la dimensión de los negocios al mercado global, la orientación a los mercados emergentes, el posible desarrollo de nuevas alianzas estratégicas, la reconducción de actividades con menor potencial de crecimiento, o la apuesta decidida por el desarrollo de proyectos integrales corporativos, entre otros.
A partir de este momento, una vez aprobada esta política, que sirve de enmarque estratégico, el calendario que se establece en adelante señala que el Plan de Gestión para el año 2012 deberá orientarse ya hacia esas claves de gestión y que además las cooperativas deberán realizar durante el próximo año las reflexiones para la definición de sus planes estratégicos y desplegar los correspondientes Planes de Gestión para el periodo 2013-2016.