Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Curso de patentes el 27 de enero en Bilbao y el 24 de febrero en Donostia

Bajo el título “Lo que toda persona vinculada a la innovación debe saber sobre patentes” se celebrarán los cursos de seis horas de duración en Bilbao y Donostia. El primero tendrá lugar el 27 de enero en la Cámara de Comercio de Bilbao y el segundo el 24 de febrero en Orona Ideo.
Objetivos
Los objetivos del mismo son afianzar los conceptos básicos relacionados con la propiedad industrial e intelectual (PI), y en particular con las patentes. Además de interiorizar lo que es y lo que no es una patente, entender para qué sirven y cómo se obtienen, y adquirir nociones para una gestión eficaz de la PI, y en particular de las patentes, dentro de la empresa.
Programa
El curso arrancará a las nueve de la mañana con la presentación del mismo, el enmarque y objetivos. De 9:30 a 13:00 se analizarán los conceptos básicos:
- Propiedad industrial e intelectual (PI): lo que protege cada modalidad.
- Protección de la tecnología: patentes y secreto industrial.
- Patente: definición, lo que es y lo que no es. Derechos que confiere.
- Exclusiones a la patentabilidad. La protección de programas de ordenador.
- Requisitos de patentabilidad: novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial.
- Procedimiento de obtención de una patente.
- Distinción entre solicitudes de patente y patentes concedidas. Familias de patentes y estado legal.
- Alcance de protección de una patente. Reivindicaciones y su interpretación.
- Explotación y rentabilización de patentes. Cesión de patentes. Licencias de patentes.
- El modelo de utilidad como modalidad alternativa para proteger invenciones.
- Otras modalidades de PI: diseños industriales y marcas.
Aproximación práctica
Tras la comida, se realizará una aproximación práctica al ámbito de la propiedad intelectual y se analizarán los siguientes aspectos:
- Gestión de la PI y estrategia empresarial.
- Las patentes como fuente de información. Búsquedas de patentes.
- Las patentes como parte de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva.
- La prevención de riesgos de infracción de patentes de terceros. Los informes de libertad de operación (“Freedom to Operate” – FTO).
- Gestión de la cartera de patentes.
- Directrices para la detección de invenciones potencialmente patentables. Protocolos internos.
- Estrategias de protección de invenciones.
- Modos de crear valor con las patentes.
- Valoración de patentes.
- Acuerdos de confidencialidad y de colaboración.
- Ejemplos, casos prácticos y recomendaciones.
El curso está dirigido a directores técnicos, responsables de I+D, responsables de Innovación, responsables de Producto, técnicos de I+D, y en general a todo aquel que esté involucrado en temas relacionados con la I+D y la innovación.