Más leído
- 1. Nace INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
- 2. Laboral Kutxa alcanza un beneficio neto de 274 millones en 2024
- 3. Digna González, nueva directora general de Bexen Cardio
- 4. El Congreso convalida el Real Decreto-Ley que reconoce la singularidad de LagunAro
- 5. MONDRAGON impulsa las mujeres científicas del futuro
- 6. Los equipos de BeraKruz Ikastola listos para competir en FLL Euskadi MONDRAGON
Convivencia e interculturalidad en las aulas vascas, nuevos retos

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea organiza la quinta jornada intercultural en Eskoriatza, titulada “Interculturalidad y convivencia. ¿Qué hemos aprendido y qué nos queda por aprender?”. Se celebrará el viernes, 13 de diciembre, y en ella se abordará la interculturalidad, la equidad y la convivencia a través de conferencias de personas expertas, y testimonios del profesorado, familiares y alumnado. Los y las interesadas en tomar parte en la jornada deberán inscribirse previamente.
La diversidad social existente en la sociedad y la llegada de familias migradas será la base de la jornada. Así, la Facultad ha decidido abordar los retos con los que se están encontrando los centros educativos vascos en la actualidad: la desigualdad económica y social, el racismo, la diversidad religiosa…
Asimismo, habrá una ponencia sobre “Convivencia intercultural en los centros escolares. Algunas consideraciones” de la mano de Moufdi Kamel, del Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural, Biltzen
La jornada arrancará a las 9:00 horas y será inaugurada por la decana de la Facultad, Nagore Ipiña. A continuación, se realizará una introducción de la mano de Ane Urizar, Marta Quintas-Quintas y Amelia Barquín, investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Posteriormente, se compartirán dudas, reflexiones y aprendizajes a través de dos mesas redondas; una primera, de la mano del profesorado Eli Domínguez, Amaia Jackson y Saioa Gómez Tejeria; y una segunda con la voz de las familias y el alumnado.
Asimismo, habrá una ponencia sobre “Convivencia intercultural en los centros escolares. Algunas consideraciones” de la mano de Moufdi Kamel, del Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural, Biltzen, y especialista en diversidad cultural, convivencia y lucha contra el racismo y la discriminación.
Programa
09:00 Recepción.
09:15 Presentación. Nagore Ipiña Larrañaga, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
09:30 Introducción. Investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ponentes: Ane Urizar, Marta Quintas-Quintas, Amelia Barquín.
10:15 Mesa redonda I. La voz del profesorado
Ponentes: Eli Dominguez, Amaia Jackson, Saioa Gomez Tejeria
11:30 Descanso
12:00 Ponentes: Convivencia intercultural en los centros escolares. Algunas consideraciones
Ponente: Moufdi Kamel (Biltzen)
13:00 Mesa redonda II. La voz de las familias y el alumnado
Ponentes: Hajar Samadi, Ruba Hassan, Yuan Alexandra Martínez Pareja, Safuan Tahiri
14:15 Conclusiones y cierre