Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
¿Cómo podemos crear spin-off(s) desde nuestras entidades de I+D?

Una treintena de personas procedentes de la universidad, los centros tecnológicos y las unidades de I+D empresarial corporativos se han dado cita en Garaia, en la jornada organizada por MONDRAGON Centro de Promoción titulada “¿Cómo podemos crear spin-off(s) desde nuestras entidades de I+D? Referencias de modelos y experiencias de entidades de I+D creadoras de spin-off(s)”.
Acorde a las líneas y objetivos generales de Innovación y Promoción Empresarial de “impulsar la innovación y el emprendimiento para renovar permanentemente nuestros negocios y generar nuevos, como estrategia/política de crecimiento y logro de mayor valor añadido”, la jornada ha pretendido acercar experiencias de creación de Spin-off(s) de cuatro entidades distintas y así promover una reflexión conjunta de aprendizajes y experiencias que permitan incidir sobre el “modo de hacer” actual.
Los ponentes de la jornada nos han hablado de la creación de spin-off(s): Narcis Cardona, director de iTEAM, Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones multimedia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV); Ángel García, director de valorización de la red EURECAT, Centre Tecnològic de Catalunya; Gorka Artola, director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad del País Vasco (EHU-UPV) y Juan Arrue, responsable de la Incubadora ZITEK-BEAZ en el campus de Bizkaia; y Asier Rufino, director general de Tecnalia Ventures.
Más fotos del evento en: cómo podemos crear spin-off