Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Cikautxo desarrolla componentes y circuitos para vehículos de Hidrógeno

Cikautxo lanza el proyecto ShineFleet (Soluciones Tecnológicas basadas en HIdrógeno para la movilidad iNteligente y sosteniblE de flotas de transporte pesado) que abordará durante los próximos 3 años los principales ámbitos de investigación relacionados con la generación de hidrógeno de manera descentralizada, para su uso en camiones de transporte de mercancías. Junto a otras seis empresas y seis organismos de investigación, se mejorará el grado de desarrollo de múltiples tecnologías.
La cooperativa vizcaína desarrollará el tanque de hidrógeno de la cabina tractora de un camión y el circuito de refrigeración de la célula de fuel que lo propulsará.
Nuevas prestaciones del hidrógeno
Financiado parcialmente por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) dentro de su programa “Misiones”, el proyecto ha sido elegido en el contexto de la misión “Movilidad sostenible e inteligente”. Abordará todos los aspectos de la cadena de valor del hidrogeno en movilidad que hoy en día presentan un grado de desarrollo más bajo, lo que permitirá que en un futuro se mejoren las prestaciones de este tipo de soluciones integrales.
Cikautxo participa como desarrollador de la parte del tanque de hidrógeno de la cabina tractora de camión, así como el circuito de refrigeración de la célula de fuel que lo propulsará.
Consorcio por la movilidad sostenible
Apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y subvencionado por el CDTI, Cikautxo, junto al resto del consorcio, formado por Técnicas Reunidas, FM Logistic, Avia Ingeniería, Carbotainer, Idneo y Fractalia, se apoyarán en ámbitos muy concretos de investigación en el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC), Tecnalia, Universidad Complutense, Universidad Autónoma, el Centro Nacional del Hidrógeno y Eurecat.
Con este proyecto, Cikautxo reafirma su compromiso con la transición energética y se pone a la vanguardia en el sector de los vehículos propulsados por hidrógeno para avanzar hacia una movilidad más sostenible.