Más leído
- 1. Nace INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
- 2. Laboral Kutxa alcanza un beneficio neto de 274 millones en 2024
- 3. Digna González, nueva directora general de Bexen Cardio
- 4. El Congreso convalida el Real Decreto-Ley que reconoce la singularidad de LagunAro
- 5. MONDRAGON impulsa las mujeres científicas del futuro
- 6. Los equipos de BeraKruz Ikastola listos para competir en FLL Euskadi MONDRAGON
BATZ se integra en la red de empresas que forman el Basque Ecodesign Center

Desde la firma, BATZ será una de las 14 empresas que integran el Basque Ecodesign Center (BEdC), iniciativa promovida por la sociedad pública Ihobe, SPRI y el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, para el pilotaje de metodologías y desarrollo de proyectos innovadores que favorezcan la prevención de impactos ambientales, a la par que mejoren la competitividad de las empresas integrantes y de su cadena de valor.

Economía circular
El BEdC lo forman empresas vascas con alta capacidad de tracción en las cadenas de valor y/o alta capacidad de generar conocimiento en economía circular, y persigue reforzar el liderazgo de la industria vasca en estos ámbitos. Sus principales líneas de actividad consisten en el desarrollo de proyectos técnicos innovadores, ya sean individuales, colaborativos o metodológicos, en el marco de las temáticas prioritarias de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi, siendo, concretamente, la aplicación y uso de materiales circulares donde BATZ pondrá su foco.
Batz refuerza su compromiso como empresa sostenible, en este caso, profundizando en el conocimiento del impacto medioambiental de sus productos y procesos, e identificando posibles actuaciones para mejorar en competitividad.
En cooperación con otras empresas líderes del sector, y bajo la coordinación técnica de IHOBE, se identificarán los retos, oportunidades y posibles proyectos a desarrollar en relación a la economía circular y se formulará una hoja de ruta para abordar con garantías el futuro, entre otros aspectos. En definitiva, con la entrada en este ecosistema dará un paso más hacia ser una empresa sostenible, en este caso, profundizando en el conocimiento del impacto medioambiental de sus productos y procesos, e identificando posibles actuaciones para la mejora de su competitividad.
Basque Ecodesign Center es una iniciativa constituida en 2011 en un marco de colaboración entre empresas del sector privado y el Gobierno Vasco, cuyo objetivo es la conceptualización y ejecución de proyectos innovadores de ecodiseño para la generación de conocimiento y posterior transferencia al tejido industrial vasco. Con el tiempo, el Basque Ecodesign Center ha evolucionado de una temática específica de ecodiseño a una temática más amplia de economía circular. Desde su constitución ha ido creciendo hasta alcanzar los 14 socios, en el acuerdo correspondiente al periodo 2021-2025. Este acuerdo 2021-2025 representa una importante movilización del sector industrial vasco hacia esquemas más sostenible en línea con la estrategia marcada por el Pacto Verde Europeo y el Basque Green Deal.
El BEdC está integrado por: ArcelorMittal Sestao, BATZ Group, CAF, CIE Automotive, EDP España, Eroski, Grupo Campezo, Iberdrola, Kutxabank, Ormazabal Velatia, Orona S.Coop., Siemens-Gamesa Renewable Energy, Vicinay Sestao, Viuda de Sainz, la sociedad pública Ihobe, SPRI y el propio Gobierno Vasco.