Más leído
- 1. B-WOMENIN Global cierra en Otalora su primera edición
- 2. MONDRAGON seguirá impulsando liderazgos y sociedades igualitarias con PWN
- 3. La final de FIRST LEGO League Euskadi-MONDRAGON busca voluntariado
- 4. Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa mixta
- 5. Anuario 2024: un año en imágenes
- 6. El Consejo de Ministros reconoce la singularidad de LagunAro EPSV
- 7. Récord de visitas en MONDRAGON: 3.196 personas en 2024
- 8. El último número de TU Lankide analiza el Año Internacional de las Cooperativas
- 9. ADI Data Center Euskadi arranca con la construcción de su segundo centro
- 10. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema"
Seminario: "Dirección emocional en la carrera por la excelencia"
“Los productos o servicios no son fáciles o difíciles de llevar a cabo. Las personas los hacemos fáciles o difíciles de realizar”
“La calidad de un producto o servicio no depende de las normas de aseguramiento y procedimientos de control. Las personas son las que fabricamos su calidad.”
“Las personas somos el mayor diferencial competitivo y sin embargo, somos el eslabón más débil”
La gestión de la calidad en las organizaciones suele basarse en el despliegue de diferentes procedimientos, metodologías, técnicas y herramientas que contienen las normas o sistemas de aseguramiento y control de la calidad. Estos sistemas son muy necesarios pero tienen una deficiencia: se subestima la importancia del factor humano. No hay productos o servicios de calidad sin personas convencidas de la necesidad de realizar un trabajo de calidad.
Sólo mejorando la calidad del trabajo realizado por todas y cada una de las personas que integran la cadena de valor, se conseguirán productos o servicios de calidad mejorados.