Más leído
- 1. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 2. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
- 3. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 4. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 5. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 6. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
Adom-Autonomía: tecnología al servicio de las personas

Adom-Autonomía nació en 2010 gracias a la alianza entre dos empresas: BJ Adaptaciones, que es referente a nivel nacional en tecnología de apoyo a la discapacidad y Erreka, uno de los fabricantes líderes en el sector de automatismos.
Se conformó como unidad de negocio de Matz-Erreka pero con una marca propia de manera que vende como Adom-Autonomía soluciones que aportan accesibilidad, adaptación y autonomía. Se trata de soluciones cuyo objetivo es facilitar la autonomía de la persona con discapacidad, para que pueda vivir dignamente en su entorno (bien sea su propio domicilio o entidad pública/privada). “Deseamos dar un salto cualitativo en cuanto al paradigma de la discapacidad para pasar de la accesibilidad a la usabilidad. Deseamos que esa persona con discapacidad sea autónoma en sus funcionalidades básicas. Para ello, nosotros contamos con la tecnología y aportamos las soluciones, desde la más particular hasta la más genérica” comenta Jabi Odriozola, director general de Adom-Autonomía.
Las soluciones que Adom-Autonomía diseña se engloban en cuatro áreas diferenciadas: la automatización de accesos (entrar y salir de casa), domotización de la vivienda (control de la vivienda), transferencias con grúa de techo (pasar de la cama a la ducha o al inodoro) y el baño (con todas sus funcionalidades).
Las sedes principales de Adom-Autonomía están en Bergara y en Barcelona, si bien gracias a los colaboradores y franquiciados, hoy en día está presente en todo el estado y está realizando las primeras colaboraciones para conquistar el mercado francés.
Intalaciones y adaptaciones en todo el estado. En cuanto al cliente, las soluciones de Adom-Autonomía se venden por medio de dos canales: directamente al usuario, o bien a instituciones públicas o privadas. Anualmente, Adom-Autonomía organiza cursos de preparación dirigidos a profesionales que trabajan en el ámbito de la discapacidad, sobre las últimas tendencias y novedades del sector. “Por medio de estos profesionales, que se convierten en suscriptores de Adom-Autonomía, hemos realizado muchas instalaciones en todo el estado (más de 200 al año). Cada año cerca de 500 personas reciben esta formación especializada” dice Odriozola.
Por su parte, en cuanto a las instituciones, Adom cuenta con varias referencias claves en todo el estado. Por ejemplo, ha realizado la adaptación en la planta de medulares del Hospital de Cruces, que se ha convertido en una planta de referencia en toda Europa. También son destacables las soluciones implantadas en Aita Menni, o en centro Arrupena de Aspace en Gipuzkoa. Y el año pasado les concedieron un premio a la mejor práctica internacional de edifico accesible con Etxegoki, en Bizkaia. A nivel estatal, recientemente han ganado el concurso público para equipar el CAMF de Leganés, con 112 habitaciones. Son referencias muy fuertes para nosotros, en este sector de la discapacidad. “Indudablemente, nuestro mejor aval son los clientes que ya han confiado en nosotros”.
La innovación, la tecnología al servicio de las personas. Combinar tecnología y servicio es la clave para ofreces las últimas soluciones sin perder la visión del usuario, con sus limitaciones y sus necesidades. El reto pasa por aplicar la tecnología para lograr que personas con diferentes grados de discapacidad puedan ser autónomas. “El grado de innovación es altísimo y creo que conceptualmente algunos conceptos son líderes en Europa, sobre todo lo que tiene que ver con la integración de todos los elementos” añade el director. El desarrollo del producto, desde el diseño hasta la finalización de la producción se lleva a cabo en los talleres de Bergara.
Necesidad social, sensibilización social. Es cierto que desde la administración y desde los agentes públicos y privados existe una conciencia y sensibilización firme ante el reto de la dependencia. Sin embargo, a la vez que se proclaman manifiestos en este sentido se suceden recortes en los derechos y las subvenciones destinadas a estas personas.