39 cooperativas participan en una jornada sobre Inteligencia Arificial Generativa en Otalora

Se analizaron, en colaboración con Microsoft, casos de uso reales impulsados por IA generativa. Fue una oportunidad para comprender su potencial transformador en los negocios, visualizando oportunidades interesantes para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.
Card image cap
21/02/2025

Otalora fue el 13 de febrero la sede para el MONDRAGON-Microsoft Day, un encuentro con gran afluencia en el que se abordó uno de los retos más transformadores en los negocios de las cooperativas: la implantación de la Inteligencia Artificial en los procesos y a provechar su ventaja competitiva.

Mamen Vázquez, de Microsoft, animó a las cooperativas a usar la IA. Subrayó que las empresas no deben frenar a sus empleados en el uso de esta tecnología, ya que la gente quiere utilizarla y lo hace en su vida personal.

Por ello, enfatizó que las empresas deben facilitar su uso de forma controlada: "Hacemos IA para obtener una rentabilidad concreta y, para ello, es clave la formación adecuada y el patrocinio de la Dirección".

MONDRAGON-Microsoft Day02.jpg

El caso de Sareteknika

La cooperativa Sareteknika lleva bastante camino recorrido en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en su negocio. Gorka Erlaiz, CIO de de Sareteknika, presentó los avances que están desarrollando para "realizar reparaciones en la primera visita", lo que afecta significativamente al margen de la empresa. Como expertos en servicios de reparación de línea blanca y confort para el hogar, Sareteknika cuenta con más de 130 centros de servicio que realizan más de 425.000 intervenciones a domicilio al año.

Con el uso de la IA se tiene un enorme potencial para ofrecer respuestas específicas a los problemas que enfrenta cada técnico: diagnóstico preciso, previsión de materiales, y procedimientos de reparación. Así, es posible que el técnico vaya detectando el problema y el modo de repararlo, incluso con la opción de hacer preguntas a la aplicación. Además, indica si un producto es reparable o requiere sustitución, la disponibilidad de repuestos y fechas de entrega, y el desglose de averías por modelo.

Ideación y siguientes pasos

Este trabajo ha servido para comprender el potencial de esta nueva tecnología a las 80 personas participantes de 39 cooperativas. Ahora toca analizar esos posibles casos con más detalle para plantear una prueba de concepto (POC) o desarrollo correspondiente. Y, en unos meses, se repetirá una nueva jornada de inspiración compartiendo las experiencias y aprendizajes de esta tecnología.

Servicio posventa de electrodomésticos