Más leído
- 1. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 2. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 3. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 4. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
- 5. MONDRAGON, la fuerza transformadora del compromiso
- 6. "MONDRAGON es un proyecto cooperativo, cercano, basado en la innovación, transformador y abierto"
“Nuestro modelo despierta admiración entre los expertos del sector”

Los dieciocho meses que Carlos Maza lleva en la dirección de LagunAro han sido de vértigo. Un viaje a toda prisa que en lo profesional ha estado plagado de emociones encontradas, “con momentos de ansiedad, de incertidumbre y desazón”, pero también salpicados, “de ilusión y optimismo”, y, últimamente, cargados de “euforia y de alegría infinita”. En lo personal, ha tenido que batallar con el trago amargo de perder en quince días a dos personas (Kontxi Benitez y Joseba Granero) de las que se acuerda con admiración y respeto.
Iniciamos esta charla preguntándole sobre una cuestión de actualidad, como ha sido la reciente aprobación por parte del gobierno central de un decreto que reconoce la singularidad de LagunAro y asegura la sostenibilidad del sistema.
¿Qué valoración haces de la reciente resolución del gobierno respecto al reconocimiento de la singularidad de LagunAro y la sostenibilidad del sistema?
Creo que, sin ánimo de equivocarme, puede ser una de las mejores noticias que ha recibido LagunAro en mucho tiempo. El modelo de cotización de Autónomos que entró en vigor en 2023 y que tenía un calendario paulatino de aplicación hasta 2032, ponía en tela de juicio la propia existencia de LagunAro y, a través de este Real Decreto-ley, se le ha otorgado a nuestra Entidad un encaje en el ordenamiento de la Seguridad Social.
Han sido muchas reuniones, muchas llamadas, muchos contactos y muchas las personas que han trabajado denodadamente para que esto fuera posible, por lo que la primera vez que vimos el texto que estaba trabajando el gobierno para contemplar nuestra realidad, fue un chute de energía muy positivo.
En todo caso, sabes que el proceso de aprobación se ha demorado más de lo que nos hubiera gustado, ya que la medida relativa a LagunAro estaba incluida en el decreto ómnibus que tuvo que pasar dos veces por el Congreso hasta que ha sido definitivamente convalidado a mediados de febrero.
“La rentabilidad obtenida de la gestión de las inversiones fue muy positiva en 2024 y el inicio de este año también se está comportando bien, mejor, incluso, de lo esperado. Pero hay que mantener la cautela”
Supongo que habrás respirado aliviado. ¿Hasta qué punto era importante esta decisión del gobierno?
Realmente muy importante. El nuevo modelo de cotización de autónomos, en nuestra opinión, no era justo con el cooperativismo, ya que además de cotizar por los rendimientos de trabajo, también obligaba a hacerlo por los rendimientos que se obtienen de la aportación de capital en la cooperativa.
Finalmente, el decreto aprobado nos da la razón. El gobierno lo que ha venido a hacer es decirnos que nos excluye del nuevo sistema de cotización de autónomos y que lo que tenemos que hacer es cotizar, al menos, por la base mínima de la tabla general. Dicho de otra manera, nos otorga un tratamiento específico, distinto al de los 3,3 millones de autónomos que hay en España. Esto es algo magnífico porque nos permite mantener el modelo de previsión de LagunAro, si bien no debe ser óbice para que sigamos dando pasos para desarrollarlo y mejorarlo. De hecho, ya hemos identificado una serie de ámbitos en los que queremos trabajar desde este mismo año 2025.
¿Cómo se ha gestionado esta situación para que finalmente se haya resuelto satisfactoriamente?
La clave creo que ha estado en el tesón y en la perseverancia con la que muchas personas hemos trabajado durante meses, a lo que le añadiría la transparencia con la que hemos hablado con todos los ministerios, partidos políticos, asociaciones, confederaciones… con las que hemos estado en un momento u otro.
En esto, como en todo en la vida, siempre es muy importante contar con buenos compañeros de viaje y, aún a riesgo de poder olvidarme alguno (al cual le pido disculpas de antemano), me gustaría señalar el papel fundamental que han jugado, por un lado, las personas de LagunAro, empezando por Luis Mari Ugarte que fue quien comenzó a gestionar este tema y, por otro lado, MONDRAGON, ya que tanto Iñigo Ucín hasta su jubilación como Pello Rodríguez, Leire Mugerza, Iñigo Albizuri y Amets Ugalde han jugado un papel activo y muy determinante para que todo se haya resuelto satisfactoriamente. La imagen y el buen hacer de MONDRAGON, como ejemplo y exponente del cooperativismo, han jugado un papel fundamental en todo este proceso, ya que nos ha facilitado múltiples gestiones e interlocuciones con distintos agentes que, a la postre, han resultado determinantes.
De la misma manera, no puedo dejar pasar la posibilidad de agradecer la labor desarrollada por los partidos políticos vascos con representación en el Congreso, apoyándonos en todo momento y traccionando este asunto de una manera muy activa allá dónde ha sido necesario.
“La imagen y el buen hacer de MONDRAGON, como ejemplo y exponente del cooperativismo, han jugado un papel fundamental en todo este proceso, ya que nos ha facilitado múltiples gestiones e interlocuciones con distintos agentes que, a la postre, han resultado determinantes en la resolución del conflicto”
Cierre 2024
¿Cómo fue el cierre del ejercicio 2024? ¿Previsiones para 2025?
El año 2024 para LagunAro en términos de gestión ha sido bastante positivo.
En lo que se refiere al sistema de pensiones, se ha obtenido una rentabilidad del 7,94%, lo que, unido a una inflación inferior a la prevista, ha permitido que el Margen de Solvencia se recupere. De hecho, el Consejo Rector va a plantear a la Asamblea General recuperar la actualización de las pensiones no aplicada en 2023 en base al IPC de 2022, cuando habiendo acabado este indicador en niveles del 5,7%, se aplicó el 1% por no disponer de la solvencia suficiente.
Respecto a las denominadas prestaciones de reparto, la lectura que hacemos también es positiva, especialmente en relación con la prestación más diferencial que tenemos, como es la Ayuda al Empleo.
De cara a 2024, nos habíamos marcado incrementar el número de soluciones definitivas de personas en desempleo estructural y lo cierto es que lo hemos conseguido, lo cual creo que es una magnífica noticia. En todo caso, el nivel de implicación de las cooperativas ha sido muy desigual, por lo que vamos a seguir trabajando con las cooperativas y tenemos intención de reflexionar con todas ellas sobre qué tipo de cobertura de Ayuda al Empleo queremos tener.
“Absentismo: en los últimos meses cada vez hay más voces que ponen encima de la mesa la necesidad de tomar medidas, habida cuenta de la deriva que está tomando”
El absentismo, en línea ascendente, es una de las preocupaciones en el ámbito empresarial. ¿Lo es también en LagunAro? ¿Qué medidas se proponen para hacerle frente?
Desde el momento que es una preocupación para las cooperativas se convierte en una preocupación para LagunAro. Y no lo es solo para nosotros. En los últimos meses cada vez hay más voces que ponen encima de la mesa la necesidad de tomar medidas, habida cuenta de la deriva que está tomando. Son múltiples los factores que inciden en esta evolución y en el caso concreto de Euskadi, nos situamos en el top de Comunidades con mayor tasa de absentismo, lo cual creo que nos afecta en cuanto a competitividad, imagen de país…
Por ser positivo, también quiero destacar dos cosas. Por un lado, el modelo de gestión desde la fase inicial de los procesos que estamos implantando y, por otro lado, que la tasa de absentismo se ha estabilizado en los tres últimos años que, habida cuenta de los niveles en los que está en otros colectivos, no es mala noticia, si bien nos gustaría que se redujera.
Hay muchos acontecimientos internacionales que están alterando la geopolítica mundial, con el consiguiente impacto en la evolución de mercados financieros, mercados en los que opera LagunAro para rentabilizar sus inversiones y poder hacer frente a sus compromisos financieros. ¿Cómo están evolucionando y que prevés para este año?
Cuando tienes un patrimonio tan grande como el que tiene LagunAro y que está invertido en distintos tipos de activos, localizados en distintas zonas geográficas e, incluso, en distintas monedas, obviamente lo que ocurra a nivel internacional afecta a los mercados financieros y, por ende, a nuestra cartera de inversión.
En esta primera parte del año, además, tanto la geopolítica como la economía en general está muy condicionada por las primeras decisiones que está adoptando Donald Trump desde que asumió la presidencia de los Estados Unidos. Desde que ganara las elecciones en noviembre del año pasado, todos los inversores hemos intentado saber si nos íbamos a encontrar con el Donald Trump que cumpliera lo señalado en la campaña electoral o si iba a ser más pragmático y no tan agresivo en sus planteamientos.
Pues parece que está superando las previsiones…
Lo cierto es que ha empezado con mucha fuerza en lo que tiene que ver con las decisiones con una mirada más hacia el exterior (control de la inmigración, tarifas arancelarias, conflictos Rusia-Ucrania o Gaza-Israel…) y, de momento, no ha sido tan activo en las medidas principales para consumo interno, como puede ser la anunciada reducción de impuestos.
En el caso de Europa, parece evidente que está en una fase de crecimiento económico muy distinto al de Estados Unidos y a todo esto hay que sumarle que algunos de los principales países de la UE están sufriendo graves crisis políticas internas, como pueden ser los casos de Alemania o Francia.
En todo caso, la rentabilidad obtenida de la gestión de las inversiones fue muy positiva en 2024 y el inicio de este año también se está comportando bien, mejor, incluso, de lo esperado. Sin embargo, el año no ha hecho más que empezar y existen varias circunstancias que pueden cambiar esta tendencia en cuestión de muy poco tiempo, como ya hemos podido ver los últimos años. Creo que lo mejor es mantenernos cautos, estar muy atentos a todo lo que acontezca y confiar en el magnífico equipo de inversiones que tenemos.
¿Algo más?
Un par de cuestiones adicionales. En primer lugar, creo que es importante señalar que LagunAro es una Entidad muy singular. A raíz de elaborar el Plan Estratégico, he tenido la oportunidad de hablar con muchas personas, expertas en sistemas de previsión social, a nivel europeo y de la OCDE y todas ellas nos han trasladado su admiración y felicitación por poder disponer de un sistema tan longevo, tan amplio en cuanto a coberturas y basado en unos valores tan singulares como los del cooperativismo. A veces tienen que venir otras personas del exterior para poner en valor lo que somos. De hecho, fíjate que la propia Seguridad Social reconoce nuestra gestión, ya que nos ha excluido de la norma general para dejarnos seguir adelante con nuestro proyecto.
En segundo lugar, quisiera poner en valor, felicitar y agradecer a todas las personas de LagunAro el trabajo que hacen en el día a día y que resultó todavía más evidente el pasado año en los momentos tan delicados que nos tocó vivir con la pérdida de dos personas compañeras y amigas. Se dice que en las peores situaciones se ve lo mejor de las personas y puedo confirmar que en este caso así ha sido.
Plan Estratégico: retos fundamentales
Sistema de pensiones. Necesidad de reflexionar sobre cómo mejorar o responder con mayor precisión a la filosofía del sistema público de pensiones en cuanto a qué rentas tienen que estar sometidas a cotización.
Prestaciones de reparto. Los principios de mutualismo, solidaridad y corresponsabilidad deben seguir guiando su gestión y funcionamiento, si bien parece oportuno reflexionar de cara a adoptar medidas en cuanto a: sistema de financiación de algunos colectivos, así como el alcance de la cobertura sanitaria ofertada, medidas de gestión de la prestación de Incapacidad Temporal, empleabilidad del colectivo en desempleo, nivel de implicación de las cooperativas…
Otros proyectos. Queremos profundizar y mejorar en el modelo de atención a nuestro colectivo, la trasformación digital, las relaciones institucionales…