Componentes para electrodomésticos.
Diseño y fabricación de prensas y sistemas de estampación, laminado, procesado y corte de metales y soluciones en conformación de chapa.
Desarrollo y fabricación de productos de automatización y control de maquinaria
Componentes de automoción.
Semiconductores y sistemas de recepción TV analógica y digital.
El Grupo Fagor lo formamos ocho cooperativas.
Propiedad intelectual
Sistemas de montaje automático.
Grupo empresarial internacional.
Más leído
- 1. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 2. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 3. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 4. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
- 5. MONDRAGON, la fuerza transformadora del compromiso
- 6. "MONDRAGON es un proyecto cooperativo, cercano, basado en la innovación, transformador y abierto"
“La presencia del euskera es muy importante en nuestras cooperativas"
Ocho son las cooperativas que forman el Grupo Fagor: Onnera, Fagor Electrónica, Fagor Arrasate, Fagor Automation, Galbaian, Copreci, Mondragon Assembly y Fagor Ederlan. Creado hace 60 años en la comarca del Alto Deba, el Grupo Fagor es la mayor cooperativa industrial del País Vasco, con casi 11.000 trabajadores. La máquina herramienta, la automatización, la automoción y la hostelería son algunos de los ámbitos de actuación de las cooperativas del grupo. Hablamos con Javier García San Martín, director general de Copreci.
‘Hace 50 años iniciaron su andadura las Comisiones de Euskera. Y desde hace 25 años hemos realizado Planes de Euskera todos los años. La presencia del euskera es muy importante en nuestras cooperativas.’
San Martín ha explicado que el Grupo Fagor está presente en 18 países diferentes, ‘estamos en todo el mundo intentando dar el mejor servicio posible a nuestros clientes.’
El grupo cuenta con la estrategia de sostenibilidad Fagor 2023, que tiene cinco líneas maestras: ‘transformar nuestros negocios, desarrollar un modelo democrático de gobernanza, desarrollar una cultura empresarial avanzada, reducir el impacto medioambiental de nuestros productos y procesos productivos y promover la autoconstitución de la sociedad. Este plan de sostenibilidad nos marca el camino y nos ayuda a orientar los siguientes pasos para este territorio y esta comunidad.’
A la hora de hablar sobre el euskera Javier San Martín afirma que la presencia del euskera en el Grupo Fagor es muy alta desde siempre: ‘Hace 50 años iniciaron su andadura las Comisiones de Euskera. Y desde hace 25 años hemos realizado Planes de Euskera todos los años. La presencia del euskera es muy importante en nuestras cooperativas.’
En relación con INDEUS, plataforma de la que es miembro el Grupo Fagor, San Martín asegura que ‘Nos da la oportunidad de ver que no estamos solos en el mundo, que nuestros retos y los de las demás empresas son similares, al igual que lo son nuestras dificultades’
Indeus Elkarrizketak es una iniciativa puesta en marcha por Spri para dar visibilidad a las empresas, asociaciones y centros tecnológicos que forman parte de la Plataforma Vasca de la Industria y para realizar una reflexión sobre el uso del euskera en la industria.
Componentes para electrodomésticos.
Diseño y fabricación de prensas y sistemas de estampación, laminado, procesado y corte de metales y soluciones en conformación de chapa.
Desarrollo y fabricación de productos de automatización y control de maquinaria
Componentes de automoción.
Semiconductores y sistemas de recepción TV analógica y digital.
El Grupo Fagor lo formamos ocho cooperativas.
Propiedad intelectual
Sistemas de montaje automático.
Grupo empresarial internacional.