Soluciones profesionales.
Estructura independiente de reflexión y de estudios prospectivo-estratégicos dirigida tanto al sector público como al privado.
Más leído
- 1. Nace INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
- 2. Laboral Kutxa alcanza un beneficio neto de 274 millones en 2024
- 3. Digna González, nueva directora general de Bexen Cardio
- 4. El Congreso convalida el Real Decreto-Ley que reconoce la singularidad de LagunAro
- 5. MONDRAGON impulsa las mujeres científicas del futuro
- 6. Los equipos de BeraKruz Ikastola listos para competir en FLL Euskadi MONDRAGON
Ibon Zugasti (LKS): “GSEF es un escaparate para nuestras cooperativas"

LKS ha participado en la coordinación académica del Global Social Economy Forum que se está celebrando en Bilbao del 1 al 3 de octubre. Hemos hablado sobre el evento con Ibon Zugasti, de LKS y Prospektiker.
¿Cuál ha sido exactamente la labor que ha desarrollado LKS para el Foro Global de Economía Social?
LKS ha desarrollado desde finales de 2017 la Secretaría Académica de este Foro. Los principales objetivos han sido poner en valor Euskadi con experiencias reales en economía social; reforzar el valor de los agentes vascos en la red mundial; incorporar conocimiento y experiencia de los casos mundiales más representativos; responder a los retos de futuro: aplicabilidad del legado en diferentes contextos regionales y locales; y reforzar a los agentes vascos en el entorno europeo.
¿Cuántas personas están participado en GSEF 2018?
Más de 1.400 personas han confirmado su asistencia, y nos visitaran durante estos días en Bilbao. La mayoría de las cuales son de procedencia internacional y de todos los continentes.
Hablamos de un Foro de carácter internacional. ¿Cuál es el perfil de las personas que se han acercado a Euskadi?
El perfil de las personas que están asistiendo a GSEF es muy amplio e incluye a representantes de Naciones Unidas (ONU), Instituciones de la Unión Europea, Gobiernos nacionales, regionales y locales, organizaciones de la economía social, Empresas, Universidad, etc.
Más de 1.400 personas han confirmado su asistencia, y nos visitaran durante estos días en Bilbao
Asimismo, MONDRAGON está teniendo una participación preferente.
Sí, MONDRAGON ha participado activamente en las sesiones plenarias y en los talleres a través de representantes corporativos, divisionales y de diferentes cooperativas, además de la Universidad de Mondragon. La Corporación MONDRAGON es uno de los principales sponsors del Foro y ha organizado diversas visitas a su centro corporativo de Arrasate y a las instalaciones del BBF en Bilbao, dentro del programa oficial de GSEF.
Muchos de los invitados han acudido a diferentes cooperativas del Grupo para conocerlas de primera mano.
Sin duda, GSEF está sido un escaparate de lujo para nuestras cooperativas. Efectivamente, además de las visitas previstas en el programa oficial del Foro GSEF, se han programado numerosos encuentros comerciales entre participantes internacionales y cooperativas, así como visitas institucionales con representantes de lugares tan diversos como los Ayuntamientos de Seúl, Nueva York y Barcelona. Ayer, por ejemplo, el teniente de alcalde de Nueva York para Estrategias en Iniciativas Políticas, Dr. Phillip Thompson, visitó la Corporación MONDRAGON y la sede del centro de idiomas Mondragón Lingua. Llegó a Arrasate acompañado de un equipo de 4 expertos en innovación socioeconómica para conocer de primera mano la experiencia cooperativa de Mondragón. Hoy ha sido el turno del vicealcalde de Barcelona, y también esperamos la presencia de una representación de la alcaldía de Seúl.